Degradabilidad in situ de la materia seca de especies vegetales naturales en un ecosistema pajonal
Descripción del Articulo
En este estudio se caracterizó y determinó los parámetros cinéticos relacionados a la degradabilidad de la materia seca (MS) de los forrajes nativos: Festuca dolichophylla (Fd), Sipa obtusa (Sob), Calamagrostis sp (Csp), Stipa ichu (Sich) y Muhlenbergia ligularis (Mli), en el primer estomago de 3 al...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/501 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinética de la degradación pastos naturales calidad nutricional Degradation kinetics natural grasses nutritional quality |
Sumario: | En este estudio se caracterizó y determinó los parámetros cinéticos relacionados a la degradabilidad de la materia seca (MS) de los forrajes nativos: Festuca dolichophylla (Fd), Sipa obtusa (Sob), Calamagrostis sp (Csp), Stipa ichu (Sich) y Muhlenbergia ligularis (Mli), en el primer estomago de 3 alpacas con fistula permanente, durante los meses de invierno. Se incubaron 2,500 a 2,505 g de material vegetal durante 6, 24 y 72 horas (h), calculando las fracciones solubles en t0. El tipo de forraje afectó la degradabilidad de MS, a tasas de pasaje del 2, 5 y 8% /h. Los coeficientes insolubles potencialmente degradables (b) e indigestibles (i) presentaron una variación mínima en la MS, con tasas de degradación (c) bajas. Los meses de invierno hicieron variar la (c) de MS entre 0,3 y 1%/h, donde Fd, Sob y Cps, mostraron coeficientes superiores al 50% a una tasa de pasaje del 2% /h, lo que los clasifica como recursos de calidad media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).