Diversidad genética de papa nativa cultivada (solanum sp.) que preservan los agroecosistemas de tres comunidades de Huancavelica – Perú
Descripción del Articulo
La papa (Solanum sp.) y sus parientes silvestres pertenecen a la sección Petota. La delimitación de especies de esta sección es complicada debido a varios niveles de ploidía, alta heterocigocidad y frecuente hibridación interespecífica; la diversidad genética de papa nativa en el entorno agroecológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/548 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum diversidad genotipos haplotipos microsatélites diversity genotypes haplotypes microsatellites |
| Sumario: | La papa (Solanum sp.) y sus parientes silvestres pertenecen a la sección Petota. La delimitación de especies de esta sección es complicada debido a varios niveles de ploidía, alta heterocigocidad y frecuente hibridación interespecífica; la diversidad genética de papa nativa en el entorno agroecológico andino, es sujeto a procesos dinámicos fundamentalmente entre la cultura tradicional campesina y el medio ambiente. El propósito, fue estudiar la diversidad genética de papas nativas cultivadas (Solanum sp.) a nivel molecular, que preservan los agroecosistemas de tres comunidades de la Región Huancavelica en Perú. Se sembró 131 colectas; usando 12 marcadores moleculares microsatélites nucleares “SSR”, se registró: 116 alelos en 12 cromosomas, e identificó 51 haplotipos: 45 en Santa Cruz de Paccho Molinos, 20 en Chanquil, 16 en Huayanay con un 61.1 % de duplicados. El análisis de Varianza Molecular muestra que el 99,3% de la variación total se encuentra dentro de las comunidades, y entre comunidades es 0.70 %, existe variación genética en las colecciones de los agricultores; el índice de fijación (Fst = 0,07%) indicó la baja estructuración genética, por tanto, existe individuo o individuos diferentes dentro de cada comunidad. Esta variación genética, debe ser usada en programas de mejoramiento genético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).