La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 2000 – 2018. Se utilizó el método de la modelación económica denominado vectores autorregresivos. Como resultado se obtuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/138 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública crecimiento econometría stock de capital Public investment growth econometrics capital stock |
id |
REVUNH_2e89c420513913dbcdb9cc9d8735a5e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/138 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018Investment in public infrastructure and economic growth in the Huancavelica region, period 2000 – 2018Muñoz Estrada, Darwin ElviroInversión públicacrecimientoeconometríastock de capitalPublic investmentgrowtheconometricscapital stockEl objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 2000 – 2018. Se utilizó el método de la modelación económica denominado vectores autorregresivos. Como resultado se obtuvo que un shock en una desviación estándar en la tasa de crecimiento de la inversión produce un efecto positivo desde el primer año hasta el cuarto año de forma sostenida, posterior a ese periodo las innovaciones se estabilizan y se alcanza el nivel de equilibrio consecuentemente la principal fuente de dinamismo en la tasa de crecimiento del PBI. Finalmente, se evidenció que, el 0.73 puntos de variabilidad en la tasa de crecimiento del PBI de la región es atribuible a choques producidos en la tasa de crecimiento de la inversión pública durante el periodo.The objective of this research was to determine the impact of public investment in infrastructure on the economic growth of the Huancavelica region in the period 2000 - 2018. The economic modeling method called autoregressive vectors was used. As a result, it was obtained that a shock in a standard deviation in the investment growth rate produces a positive effect from the first year to the fourth year in a sustained manner, after that period the innovations stabilize and the equilibrium level is reached. consequently the main source of dynamism in the GDP growth rate. Finally, it was evidenced that the 0.73 point variability in the region's GDP growth rate is attributable to shocks produced in the growth rate of public investment during the period.Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica2022-01-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/13810.54943/revoec.v2i1.138Revista oeconomicus UNH; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 14 - 21Revista Oeconomicus UNH; Vol. 2 No. 1 (2022): Enero - Junio; 14 - 212955-859Xreponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138/330https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138/331https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/1382022-11-23T15:21:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 Investment in public infrastructure and economic growth in the Huancavelica region, period 2000 – 2018 |
title |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
spellingShingle |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 Muñoz Estrada, Darwin Elviro Inversión pública crecimiento econometría stock de capital Public investment growth econometrics capital stock |
title_short |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
title_full |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
title_fullStr |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
title_full_unstemmed |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
title_sort |
La inversión en infraestructura pública y crecimiento económico en la región Huancavelica, periodo 2000 – 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Estrada, Darwin Elviro |
author |
Muñoz Estrada, Darwin Elviro |
author_facet |
Muñoz Estrada, Darwin Elviro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversión pública crecimiento econometría stock de capital Public investment growth econometrics capital stock |
topic |
Inversión pública crecimiento econometría stock de capital Public investment growth econometrics capital stock |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 2000 – 2018. Se utilizó el método de la modelación económica denominado vectores autorregresivos. Como resultado se obtuvo que un shock en una desviación estándar en la tasa de crecimiento de la inversión produce un efecto positivo desde el primer año hasta el cuarto año de forma sostenida, posterior a ese periodo las innovaciones se estabilizan y se alcanza el nivel de equilibrio consecuentemente la principal fuente de dinamismo en la tasa de crecimiento del PBI. Finalmente, se evidenció que, el 0.73 puntos de variabilidad en la tasa de crecimiento del PBI de la región es atribuible a choques producidos en la tasa de crecimiento de la inversión pública durante el periodo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138 10.54943/revoec.v2i1.138 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138 |
identifier_str_mv |
10.54943/revoec.v2i1.138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138/330 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/138/331 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica |
publisher.none.fl_str_mv |
Huancavelica: Escuela Profesional de Economía Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista oeconomicus UNH; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 14 - 21 Revista Oeconomicus UNH; Vol. 2 No. 1 (2022): Enero - Junio; 14 - 21 2955-859X reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723118065319936 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).