The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la técnica de las 3Rs relacionadas a las actitudes ambientales de los niños y niñas de la Institución Educativa de educación primaria ubicada en una zona rural del distrito de Moya, Huancavelica. Métodos: investigación aplicada, con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/16 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica, actitud, ambiente, 3R Technique, attitude, environment, 3Rs |
id |
REVUNH_15f19c8c6cf907f4fd66e62a6a2b59ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/16 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - HuancavelicaLa técnica de las 3Rs y las actitudes ambientales en niños y niñas de una institución educativa – HuancavelicaRojas Quinto, AnaTécnica, actitud, ambiente, 3RTechnique, attitude, environment, 3RsEl objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la técnica de las 3Rs relacionadas a las actitudes ambientales de los niños y niñas de la Institución Educativa de educación primaria ubicada en una zona rural del distrito de Moya, Huancavelica. Métodos: investigación aplicada, con un diseño preexperimental, para el cuál se ha diseñado instrumentos para una prueba de actitud ambiental, hoja de aplicación y ficha de observación. La muestra poblacional fue de 22 alumnos, entre niños y niñas del primero al sexto grado, de la Institución Educativa N° 36053. Se aplicó la prueba de la actitud ambiental sobre la técnica de las 3Rs (3 erres); luego, se hizo la evaluación de las actitudes ambientales a través de una prueba de actitud ambiental y hoja de aplicación. Los resultados muestran en la prueba de entrada, el 77% (17) del total de la muestra de estudio, tienen una actitud negativa, y solo el 23% (5) tienen actitud positiva; es decir, al inicio de la investigación la actitud ambiental fue negativa; después de la aplicación de la técnica de las 3Rs, la situación se revierte, porque la mayoría (86%) de los niños y niñas obtuvieron una actitud ambiental positiva; en tanto que en el 14% (3) de los niños no demuestran cambio respecto a la actitud ambiental. Conclusión: la técnica de las 3Rs influye de manera muy significativa en las actitudes ambientales de los niños y niñas de dicha institución.The objective of this research was to determine the influence of the 3Rs technique related to the environmental attitudes of boys and girls of a primary school located in a rural area of the district of Moya, Huancavelica. Methods: applied research, with a pre-experimental design, for which instruments have been designed for an environmental attitude test, application sheet and observation sheet. The population sample consisted of 22 students, boys and girls from first to sixth grade, from the Educational Institution N° 36053. The environmental attitude test was applied on the 3Rs (3 R's) technique; then, the evaluation of environmental attitudes was made through an environmental attitude test and application sheet. The results show in the entrance test, 77% (17) of the total of the study sample have a negative attitude, and only 23% (5) have a positive attitude; that is, at the beginning of the research the environmental attitude was negative; after the application of the 3Rs technique, the situation is reversed, because the majority (86%) of the children obtained a positive environmental attitude; while 14% (3) of the children show no change with respect to the environmental attitude. Conclusion: The 3Rs technique has a significant influence on the environmental attitudes of the children of this institution.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2022-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/1610.54943/rq.v%vi%i.16Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 23 - 29Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 23 - 292076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16/16https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16/173Derechos de autor 2017 Ana Rojas Quintohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/162022-09-06T13:34:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica La técnica de las 3Rs y las actitudes ambientales en niños y niñas de una institución educativa – Huancavelica |
title |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
spellingShingle |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica Rojas Quinto, Ana Técnica, actitud, ambiente, 3R Technique, attitude, environment, 3Rs |
title_short |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
title_full |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
title_fullStr |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
title_sort |
The 3Rs technique and environmental attitudes in children of an educational institution - Huancavelica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Quinto, Ana |
author |
Rojas Quinto, Ana |
author_facet |
Rojas Quinto, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Técnica, actitud, ambiente, 3R Technique, attitude, environment, 3Rs |
topic |
Técnica, actitud, ambiente, 3R Technique, attitude, environment, 3Rs |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la técnica de las 3Rs relacionadas a las actitudes ambientales de los niños y niñas de la Institución Educativa de educación primaria ubicada en una zona rural del distrito de Moya, Huancavelica. Métodos: investigación aplicada, con un diseño preexperimental, para el cuál se ha diseñado instrumentos para una prueba de actitud ambiental, hoja de aplicación y ficha de observación. La muestra poblacional fue de 22 alumnos, entre niños y niñas del primero al sexto grado, de la Institución Educativa N° 36053. Se aplicó la prueba de la actitud ambiental sobre la técnica de las 3Rs (3 erres); luego, se hizo la evaluación de las actitudes ambientales a través de una prueba de actitud ambiental y hoja de aplicación. Los resultados muestran en la prueba de entrada, el 77% (17) del total de la muestra de estudio, tienen una actitud negativa, y solo el 23% (5) tienen actitud positiva; es decir, al inicio de la investigación la actitud ambiental fue negativa; después de la aplicación de la técnica de las 3Rs, la situación se revierte, porque la mayoría (86%) de los niños y niñas obtuvieron una actitud ambiental positiva; en tanto que en el 14% (3) de los niños no demuestran cambio respecto a la actitud ambiental. Conclusión: la técnica de las 3Rs influye de manera muy significativa en las actitudes ambientales de los niños y niñas de dicha institución. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16 10.54943/rq.v%vi%i.16 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16 |
identifier_str_mv |
10.54943/rq.v%vi%i.16 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16/16 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/16/173 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Ana Rojas Quinto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Ana Rojas Quinto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 23 - 29 Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 23 - 29 2076-5363 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723115653595136 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).