Control de la capacidad reproductiva del perro mediante la aplicación de sustancias esclerosantes
Descripción del Articulo
La aplicación bilateral intraepididimal en el perro de clorhexidina gluconato al 3% produce Azoospermia en el eyaculado a los 14 días post-aplicación. Mientras que la clorhexidina gluconato al 1,5% en asociación con cetrimida al 15%, la azoospermia se presenta a la primera semana post-aplicación. Co...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/3 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perro epididimoclorhexidina cetrimida azoopermia Dog epidinimy clorhexidina cetrimide |
Sumario: | La aplicación bilateral intraepididimal en el perro de clorhexidina gluconato al 3% produce Azoospermia en el eyaculado a los 14 días post-aplicación. Mientras que la clorhexidina gluconato al 1,5% en asociación con cetrimida al 15%, la azoospermia se presenta a la primera semana post-aplicación. Considerándose, una alternativa para el control permanente de la capacidad reproductiva del macho y por ser económica, de fácil aplicación y sin mayores complicaciones de post aplicación se recomienda para los programas de control masivo de la natalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).