Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
Con la finalidad de medir el concepto de desarrollo sostenido, en el presente trabajo se plantean criterios y bases conceptuales para operacionalizar las variables e indicadores de las reglas de la teoría integrativa del desarrollo sostenido. Operativizar el concepto integrativo de desarrollo es pos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/49 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | operatividad concepto integrativo de desarrollo sostenido variables indicadores aseguramiento operational integrative concept of sustainable development indicators assurance |
| id |
REVUNHEVAL_60e846b533775cb79e68f8254b3981ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/49 |
| network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenibleCabrera Abanto, Víctor E.Goicochea Vargas, Víctor M.operatividadconcepto integrativo de desarrollo sostenidovariablesindicadoresaseguramientooperationalintegrative concept of sustainable developmentvariablesindicatorsassuranceCon la finalidad de medir el concepto de desarrollo sostenido, en el presente trabajo se plantean criterios y bases conceptuales para operacionalizar las variables e indicadores de las reglas de la teoría integrativa del desarrollo sostenido. Operativizar el concepto integrativo de desarrollo es posible y objetivo, la complejidad y la interrelación entre variables e indicadores es evidente, el factor social es de vital importancia porque nos permite concretar consensuadamente los indicadores después del análisis de cada variable, lo que significa que el desarrollo humano como unidad central es de vital importancia. Pues el mayor porcentaje de la operacionalización de los indicadores son de carácter volitivo y humano.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 2 (2015); 41-46Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 41-46Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 41-461995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49/50info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/492019-06-12T19:28:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| title |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| spellingShingle |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible Cabrera Abanto, Víctor E. operatividad concepto integrativo de desarrollo sostenido variables indicadores aseguramiento operational integrative concept of sustainable development variables indicators assurance |
| title_short |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| title_full |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| title_fullStr |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| title_full_unstemmed |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| title_sort |
Operatividad de las reglas del concepto integrativo de desarrollo sostenible |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Abanto, Víctor E. Goicochea Vargas, Víctor M. |
| author |
Cabrera Abanto, Víctor E. |
| author_facet |
Cabrera Abanto, Víctor E. Goicochea Vargas, Víctor M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Goicochea Vargas, Víctor M. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
operatividad concepto integrativo de desarrollo sostenido variables indicadores aseguramiento operational integrative concept of sustainable development variables indicators assurance |
| topic |
operatividad concepto integrativo de desarrollo sostenido variables indicadores aseguramiento operational integrative concept of sustainable development variables indicators assurance |
| description |
Con la finalidad de medir el concepto de desarrollo sostenido, en el presente trabajo se plantean criterios y bases conceptuales para operacionalizar las variables e indicadores de las reglas de la teoría integrativa del desarrollo sostenido. Operativizar el concepto integrativo de desarrollo es posible y objetivo, la complejidad y la interrelación entre variables e indicadores es evidente, el factor social es de vital importancia porque nos permite concretar consensuadamente los indicadores después del análisis de cada variable, lo que significa que el desarrollo humano como unidad central es de vital importancia. Pues el mayor porcentaje de la operacionalización de los indicadores son de carácter volitivo y humano. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/49/50 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 2 (2015); 41-46 Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 41-46 Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 41-46 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846970910626545664 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).