“Leer para enseñar mejor”: Propuesta de animación y promoción de la lectura en la población docente de la región Huánuco. 2020-2025
Descripción del Articulo
La Encuesta Nacional sobre lectura realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú el año 2017 reveló que en el Perú, el 16% de los encuestados lee todos los días. El diario Perú 21 en su edición del 8/11/2016 señalaba que la población peruana, lee en promedio unos 3,3 libros por año. Esto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/593 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La Encuesta Nacional sobre lectura realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú el año 2017 reveló que en el Perú, el 16% de los encuestados lee todos los días. El diario Perú 21 en su edición del 8/11/2016 señalaba que la población peruana, lee en promedio unos 3,3 libros por año. Estos datos pueden no tener relevancia porque se trata al fin y al cabo de datos que tienen que ver con la ciudadanía en general. Sin embargo; existe otros que nos genera una gran preocupación, me refiero a los datos proporcionados por la Evaluación Censal Docente 2007. De acuerdo a esta evaluación, los docentes del Perú tienen bajos niveles de comprensión lectora. El 32,6% de los evaluados, se encuentran en el nivel 0; el 15,9% en el nivel 1; el 27,2% en el nivel 2 y un 24,3% en el nivel 3, que es el nivel más alto. En la región Huánuco, el 44,5% se ubica debajo del nivel 1; el 16,2% en el nivel 1; el 22,8% en el nivel 2 y el 16,6% en el nivel 3. Estos datos explican el por qué de los bajos resultados que desde el año 2007 muestran los alumnos de la región Huánuco, en las evaluaciones censales escolares; ya que según las estadísticas del Ministerio de Educación, la Región Huánuco ocupa el antepenúltimo lugar en comprensión lectora. Deducimos que existe una relación directa entre rendimiento docente y rendimiento escolar. La escasa práctica de la lectura en la población docente, incide en el rendimiento de los estudiantes. Una solución a este problema sería implementar políticas educativas regionales que fomenten y/o incentiven la lectura en la población docente por ser la piedra angular de nuestro sistema educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).