Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue analizar, describir y caracterizar las relaciones socioeconómicas entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana; y determinar las causas que vienen generando la exclusión social entre estos segmentos poblacionales, partiendo del supuesto “Las relacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/29 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poder local brechas sociales marginalidad social Power local social gaps social marginality |
| id |
REVUNHEVAL_1471aa2c7d155461d361aeaddff2410e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/29 |
| network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007Calero Luis, AngelPoder localbrechas socialesmarginalidad socialPower localsocial gapssocial marginalityEl objetivo del trabajo fue analizar, describir y caracterizar las relaciones socioeconómicas entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana; y determinar las causas que vienen generando la exclusión social entre estos segmentos poblacionales, partiendo del supuesto “Las relaciones comerciales y serviles, acentúan la tendencia de exclusión social entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana de Huánuco”. El estudio baso su procedimiento en el método del análisis y la utilización de la encuesta como principal instrumentos de recolección de información. El estudio reveló que un 77 % de los encuestados sufre una permanentemente discriminación por sus rasgos andinos, demostrando que hoy en día existe una aristocracia latente la cual tiene poder económico, porque son intermediarios y abastecedores de mercancías, productos y servicios de la capital, como por ejemplo, combust ibles, insumos, accesor ios, mercaderías, ropas, hoteles, entre otros y que hace evidente una exclusión social como un fenómeno global, pero que sin embargo, Huánuco tiene su propia configuración, explicada por la masiva migración de las zonas alto andinas, los mismo que viven en condiciones económicas y sociales serviles dependientes directa o indirectamente de la nueva aristocracia huanuqueña, lo cual ha generado que se acentúe la exclusión entre estos dos grupos sociales.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 123 - 128Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 123 - 128Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 123 - 1281995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29/29info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/292019-06-08T03:02:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| title |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| spellingShingle |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 Calero Luis, Angel Poder local brechas sociales marginalidad social Power local social gaps social marginality |
| title_short |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| title_full |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| title_fullStr |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| title_full_unstemmed |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| title_sort |
Exclusión social de la aristocracia latente en contra de los emergentes provincianos en Huánuco 2006-2007 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calero Luis, Angel |
| author |
Calero Luis, Angel |
| author_facet |
Calero Luis, Angel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Poder local brechas sociales marginalidad social Power local social gaps social marginality |
| topic |
Poder local brechas sociales marginalidad social Power local social gaps social marginality |
| description |
El objetivo del trabajo fue analizar, describir y caracterizar las relaciones socioeconómicas entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana; y determinar las causas que vienen generando la exclusión social entre estos segmentos poblacionales, partiendo del supuesto “Las relaciones comerciales y serviles, acentúan la tendencia de exclusión social entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana de Huánuco”. El estudio baso su procedimiento en el método del análisis y la utilización de la encuesta como principal instrumentos de recolección de información. El estudio reveló que un 77 % de los encuestados sufre una permanentemente discriminación por sus rasgos andinos, demostrando que hoy en día existe una aristocracia latente la cual tiene poder económico, porque son intermediarios y abastecedores de mercancías, productos y servicios de la capital, como por ejemplo, combust ibles, insumos, accesor ios, mercaderías, ropas, hoteles, entre otros y que hace evidente una exclusión social como un fenómeno global, pero que sin embargo, Huánuco tiene su propia configuración, explicada por la masiva migración de las zonas alto andinas, los mismo que viven en condiciones económicas y sociales serviles dependientes directa o indirectamente de la nueva aristocracia huanuqueña, lo cual ha generado que se acentúe la exclusión entre estos dos grupos sociales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/29/29 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 123 - 128 Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 123 - 128 Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 123 - 128 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846970909792927744 |
| score |
12.611216 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).