La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú

Descripción del Articulo

Se efectúa un análisis de la problemática de los accidentes de tránsito lo que constituye un problema de salud pública para el desarrollo social y la economía. Se destaca la importancia del comportamiento humano en los accidentes señalándose que un 72% de las causas están atribuidas al comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Livia, José, Ortiz, Mafalda, Rodríguez, Stefania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/49
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_fadc5b4882cd13f9c7b1ca57476a1061
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/49
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el PerúLivia, JoséOrtiz, MafaldaRodríguez, StefaniaSe efectúa un análisis de la problemática de los accidentes de tránsito lo que constituye un problema de salud pública para el desarrollo social y la economía. Se destaca la importancia del comportamiento humano en los accidentes señalándose que un 72% de las causas están atribuidas al comportamiento del conductor. Este aspecto ha hecho necesario efectuar en diversos países y en el Perú una evaluación psicológica con la finalidad de seleccionar a los conductores que reúnan los procesos cognitivos y emocionales que les permitan respetar normas y evaluar los riesgos, manteniendo una conducta socialmente responsable. Para valorar dicho proceso se hace necesario que los instrumentos seleccionados reúnan condiciones metodológicas de validez y fiabilidad, así como del proceso de estandarización respectivo. Se analiza la Resolución Directoral 13674-2007 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, donde se recomienda el uso de instrumentos para la evaluación psicosomática, los mismos que no están acordes con los criterios metodológicos señalados, por lo que no serán de utilidad para el profesional del comportamiento. Bajo este contexto se recomienda una reformulación de la directiva en función a identificar nuevas áreas de evaluación, construir, adaptar y estandarizar instrumentos a nivel nacional, así como investigar el impacto de la evaluación de conductores dentro del marco de la prevención.Palabras Claves: evaluación psicológica, conductores, salud pública, psicología del tránsitoUniversidad Nacional Federico Villarreal2014-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/49https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/1231https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/1232Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/492021-05-06T08:32:38Z
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
title La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
spellingShingle La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
Livia, José
title_short La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
title_full La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
title_fullStr La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
title_full_unstemmed La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
title_sort La evaluación psicológica del conductor de vehículos motorizados: preocupación para la salud pública y la psicología en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Livia, José
Ortiz, Mafalda
Rodríguez, Stefania
author Livia, José
author_facet Livia, José
Ortiz, Mafalda
Rodríguez, Stefania
author_role author
author2 Ortiz, Mafalda
Rodríguez, Stefania
author2_role author
author
description Se efectúa un análisis de la problemática de los accidentes de tránsito lo que constituye un problema de salud pública para el desarrollo social y la economía. Se destaca la importancia del comportamiento humano en los accidentes señalándose que un 72% de las causas están atribuidas al comportamiento del conductor. Este aspecto ha hecho necesario efectuar en diversos países y en el Perú una evaluación psicológica con la finalidad de seleccionar a los conductores que reúnan los procesos cognitivos y emocionales que les permitan respetar normas y evaluar los riesgos, manteniendo una conducta socialmente responsable. Para valorar dicho proceso se hace necesario que los instrumentos seleccionados reúnan condiciones metodológicas de validez y fiabilidad, así como del proceso de estandarización respectivo. Se analiza la Resolución Directoral 13674-2007 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, donde se recomienda el uso de instrumentos para la evaluación psicosomática, los mismos que no están acordes con los criterios metodológicos señalados, por lo que no serán de utilidad para el profesional del comportamiento. Bajo este contexto se recomienda una reformulación de la directiva en función a identificar nuevas áreas de evaluación, construir, adaptar y estandarizar instrumentos a nivel nacional, así como investigar el impacto de la evaluación de conductores dentro del marco de la prevención.Palabras Claves: evaluación psicológica, conductores, salud pública, psicología del tránsito
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/49
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/1231
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/49/1232
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarreal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarreal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144716906496
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).