Exportación Completada — 

MORFOMETRIA DE TESTÍCULOS Y CELULAS GERMINALES DE ALLOBATES FEMORALIS (BOULENGER 1883) (DENDROBATIDAE: ANURA: AMPHIBIA)

Descripción del Articulo

El presente estudio describe la morfometría del testículo y la línea espermatogénica de especímenes adultos (N=8) de Allobates femoralis (Boulenger, 1883) colectados en la Estación Biológica Panguana (9°37'S 74°56'W), 250 msnm, 4 – 5 km rio arriba del Rio Pachitea, Distrito de Yuyapichis,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asenjo, Angélico, Siu Ting, Karen, Pino, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/491
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allobates femoralis
dendrobatidae
espermatogénesis
Perú
testículo.
Descripción
Sumario:El presente estudio describe la morfometría del testículo y la línea espermatogénica de especímenes adultos (N=8) de Allobates femoralis (Boulenger, 1883) colectados en la Estación Biológica Panguana (9°37'S 74°56'W), 250 msnm, 4 – 5 km rio arriba del Rio Pachitea, Distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, Huánuco, Perú. Los anfibios (longitud 25,99±0,97 mm) fueron diseccionados y aislados los testículos con el propósito de obtener datos biométricos, posteriormente se realizaron cortes histológicos, coloreándose con hematoxilina y eosina; los estadios germinales observados fueron descritos y luego medidos con ayuda de un ocular micrométrico. La biometría obtenida de los testículos fue: eje mayor = 2,254 mm (DE = 0,282); eje menor = 1,343 mm (DE = 0,181); ancho = 0,971 mm (DE = 0,097); a nivel microscópico encontramos una capa albugínea (6,51±1,74 mì) constituida por tejido conectivo y músculo liso. Los túbulos seminíferos (162.56±47.61mì) están delimitados por una delgada capa de tejido conectivo. En relación a los aspectos reproductivos, se observó en A. femoralis que la espermatogenesis ocurre en los túbulos seminíferos donde los elementos celulares están organizados en espermatocistos. Cada cisto contiene células en el mismo estadio de desarrollo. La caracterización de cada tipo celular permitió la identificación de las células del linaje germinal: 1) Espermatogonias, son células aisladas o en grupos más voluminosas del linaje espermático (7,07±1,187 mì), tienen núcleo irregular, presenta granulaciones cromatínicas y se encuentran por lo general muy cerca de la pared tubular. 2) Espermatocito I, con tamaño menor que las espermatogonia (6,95±1,21mì), 3) Espermátides; redondeadas, con cromatina fina; a medida que avanzan en su desarrollo, éstas se elongan y se organizan en “atados” cuyas cabezas están sujetas entre si. 4). Los espermatozoides tienen forma alargada siendo su flagelo menos teñido, el núcleo es compactado y el citoplasma se reduce, están distribuidos hacia el lumen del túbulo seminífero. Se reporta por primera vez la descripción macroscópica y microscopia del testículo de A. femoralis para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).