Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal
Descripción del Articulo
La función profesional, producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos que permite su inserción en el mercado ocupacional. La actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculada...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/41 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNFV_f7af0bd45266f555fee3b259bfe61b7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/41 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico VillarrealViaña Pérez, José MaríaBello Vidal, CatalinaAñaños Castilla, DanteSeminario Rivas, RuthLa función profesional, producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos que permite su inserción en el mercado ocupacional. La actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculada a la demanda social. El objetivo fue determinar cómo se relaciona la demanda social y el mercado ocupacional de las carreras profesionales de medicina y enfermería. El estudio fue descriptivo, con una muestra de 203 sujetos entre estudiantes, egresados de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” y funcionarios de establecimientos de salud. Se aplicaron dos instrumentos con una confiabilidad Alfa de Cronbach 77% y 78% respectivamente. La edad promedio de los estudiantes fue 24±2.6, egresados 34±8.3 y funcionarios 54±8 años. Un 80% de egresados reconoce que tuvo una formación según las necesidades del país, y 96% admite que el internado fue muy importante en su formación. El 90% afirmó que su profesión es más rentable en el extranjero que en el Perú y no hubo diferencias entre ambos grupos (p>0.05). Los funcionarios reconocen destreza profesional en nuestros egresados. En la carrera de medicina se evidencia una gran demanda de vacantes, pero limitada oferta institucional; solo ingresaron en los últimos siete años entre el 5% al 9% de postulantes, en comparación con otras carreras de la salud, lo que evidencia diferencias estadísticamente significativas (p<o,oo1). Se concluye que la demanda social para los egresados de las carreras profesionales de medicina y enfermería desde la percepción de funcionarios y egresados es muy alta, dentro y fuera del país por tratarse de personal altamente capacitado.Palabras clave: demanda social, mercado ocupacional, estudiante, egresado, funcionarioUniversidad Nacional Federico Villarreal2017-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/41https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/1216https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/1217Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/412021-05-06T08:32:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
title |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
spellingShingle |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal Viaña Pérez, José María |
title_short |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
title_full |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
title_fullStr |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
title_full_unstemmed |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
title_sort |
Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viaña Pérez, José María Bello Vidal, Catalina Añaños Castilla, Dante Seminario Rivas, Ruth |
author |
Viaña Pérez, José María |
author_facet |
Viaña Pérez, José María Bello Vidal, Catalina Añaños Castilla, Dante Seminario Rivas, Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Bello Vidal, Catalina Añaños Castilla, Dante Seminario Rivas, Ruth |
author2_role |
author author author |
description |
La función profesional, producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos que permite su inserción en el mercado ocupacional. La actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculada a la demanda social. El objetivo fue determinar cómo se relaciona la demanda social y el mercado ocupacional de las carreras profesionales de medicina y enfermería. El estudio fue descriptivo, con una muestra de 203 sujetos entre estudiantes, egresados de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” y funcionarios de establecimientos de salud. Se aplicaron dos instrumentos con una confiabilidad Alfa de Cronbach 77% y 78% respectivamente. La edad promedio de los estudiantes fue 24±2.6, egresados 34±8.3 y funcionarios 54±8 años. Un 80% de egresados reconoce que tuvo una formación según las necesidades del país, y 96% admite que el internado fue muy importante en su formación. El 90% afirmó que su profesión es más rentable en el extranjero que en el Perú y no hubo diferencias entre ambos grupos (p>0.05). Los funcionarios reconocen destreza profesional en nuestros egresados. En la carrera de medicina se evidencia una gran demanda de vacantes, pero limitada oferta institucional; solo ingresaron en los últimos siete años entre el 5% al 9% de postulantes, en comparación con otras carreras de la salud, lo que evidencia diferencias estadísticamente significativas (p<o,oo1). Se concluye que la demanda social para los egresados de las carreras profesionales de medicina y enfermería desde la percepción de funcionarios y egresados es muy alta, dentro y fuera del país por tratarse de personal altamente capacitado.Palabras clave: demanda social, mercado ocupacional, estudiante, egresado, funcionario |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/41 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/1216 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/41/1217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 1 (2015): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172144700129280 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).