SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS
Descripción del Articulo
Una de las principales condiciones para el éxito de cualquier proyecto de investigación, es la uniformidad de los formatos de investigación y su probable aplicación simultánea en relación al silogismo deductivo e inductivo. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de formato de in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/141 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje escuelas de postgrados formatos de investigación metodología científica Universidades Perú. |
| id |
REVUNFV_f28182a9277125727f6c0d0eec16ab61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/141 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANASArgota-Pérez, GeorgeIannacone, Joséaprendizajeescuelas de postgradosformatos de investigaciónmetodología científicaUniversidadesPerú.Una de las principales condiciones para el éxito de cualquier proyecto de investigación, es la uniformidad de los formatos de investigación y su probable aplicación simultánea en relación al silogismo deductivo e inductivo. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de formato de investigación convergente para las escuelas de postgrados en universidades del Perú. Para ello, se analizó durante enero hasta marzo del 2015, varios formatos relacionados con perfiles y tesis de investigación tanto de las especialidades de ciencias naturales y no afines procedentes de diversas escuelas de postgrados en universidades del Perú. Se evaluó las estructuras de los formatos, que en general, responden al silogismo deductivo o enfoque cuantitativo, y no presentan información obligatoria relacionada con el proceso dinámico de investigación. Se observó que aun cuando los formatos de investigación respondían a enfoques cuantitativos, no existió claridad en cuanto a posibles investigaciones que responden tanto al estado actual del conocimiento como a la aplicación de los resultados. Asimismo, se analizó la limitación existente con relación a inclusiones sobre los métodos cualitativos, de manera que la interacción investigador-actor involucrado, no fue considerada. Tampoco, existió evidencia sobre la construcción cognoscitiva entre los perfiles y las tesis de programas de maestrías y doctorales. Se concluyó con una propuesta de formato investigativo convergente, la cual puede ser aplicable metodológicamente tanto a las ciencias naturales y no afines, ya que ambas no prescinden de estudios con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141The Biologist; Vol. 13 No. 1 (2015): The BiologistThe Biologist; Vol. 13 Núm. 1 (2015): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/133https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/2200https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/2211Derechos de autor 2015 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1412022-01-11T23:04:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| title |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| spellingShingle |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS Argota-Pérez, George aprendizaje escuelas de postgrados formatos de investigación metodología científica Universidades Perú. |
| title_short |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| title_full |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| title_fullStr |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| title_full_unstemmed |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| title_sort |
SIGNIFICACIÓN DE FORMATOS METODOLÓGICOS COMO GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE POST GRADO EN CIENCIAS NATURALES Y NO AFINES DE UNIVERSIDADES PERUANAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Argota-Pérez, George Iannacone, José |
| author |
Argota-Pérez, George |
| author_facet |
Argota-Pérez, George Iannacone, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Iannacone, José |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje escuelas de postgrados formatos de investigación metodología científica Universidades Perú. |
| topic |
aprendizaje escuelas de postgrados formatos de investigación metodología científica Universidades Perú. |
| description |
Una de las principales condiciones para el éxito de cualquier proyecto de investigación, es la uniformidad de los formatos de investigación y su probable aplicación simultánea en relación al silogismo deductivo e inductivo. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de formato de investigación convergente para las escuelas de postgrados en universidades del Perú. Para ello, se analizó durante enero hasta marzo del 2015, varios formatos relacionados con perfiles y tesis de investigación tanto de las especialidades de ciencias naturales y no afines procedentes de diversas escuelas de postgrados en universidades del Perú. Se evaluó las estructuras de los formatos, que en general, responden al silogismo deductivo o enfoque cuantitativo, y no presentan información obligatoria relacionada con el proceso dinámico de investigación. Se observó que aun cuando los formatos de investigación respondían a enfoques cuantitativos, no existió claridad en cuanto a posibles investigaciones que responden tanto al estado actual del conocimiento como a la aplicación de los resultados. Asimismo, se analizó la limitación existente con relación a inclusiones sobre los métodos cualitativos, de manera que la interacción investigador-actor involucrado, no fue considerada. Tampoco, existió evidencia sobre la construcción cognoscitiva entre los perfiles y las tesis de programas de maestrías y doctorales. Se concluyó con una propuesta de formato investigativo convergente, la cual puede ser aplicable metodológicamente tanto a las ciencias naturales y no afines, ya que ambas no prescinden de estudios con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/133 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/2200 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/141/2211 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 13 No. 1 (2015): The Biologist The Biologist; Vol. 13 Núm. 1 (2015): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172149647310848 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).