COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO

Descripción del Articulo

El conocimiento de los helmintos parásitos de Eumops patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo (Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milano, Francisca, González, Carlos, Gomez Muñoz, Ángeles, Colunga, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/743
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cestodes
índices ecológicos
nematodes
riqueza específica
trematodes
id REVUNFV_ef4951fb7a4184c2d02315a350730b81
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/743
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOMilano, FranciscaGonzález, CarlosGomez Muñoz, ÁngelesColunga, Raúlcestodesíndices ecológicosnematodesriqueza específicatrematodesEl conocimiento de los helmintos parásitos de Eumops patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo (Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabajo fue describir la helmintofauna de E. patagonicus de Corrientes, Argentina. El área de estudio comprendió seis localidades. Los murciélagos se obtuvieron mediante captura manual de refugios y utilizando redes de niebla. Se examinaron las vísceras y se colectaron, contabilizaron e identificaron los helmintos parásitos. Se calculó riqueza de especies, especie dominante, prevalencia, abundancia media e intensidad media. Se utilizaron el test U de Mann Whitney Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se estimaron índices ecológicos y se identificaron especies centrales, secundarias y satélites. Se evaluaron 66 individuos de E. patagonicus, de los cuales 62 (93,9%) presentaron helmintos parásitos. La riqueza fue igual a siete especies: Vampirolepis guarany (Cestoda), Gymnoacetabulum talavarensis, Ochoterenatrema labda, Paralecithodendrium aranhai, Urotrema scabridum (Trematoda), Anoplostrongylus sp. y Pterygodermatites sp. (Nematoda). Urotrema scabridum fue la especie de mayor prevalencia y número de individuos, siendo la especie dominante, de mayor intensidad y abundancia medias. Se observaron diferencias entre machos y hembras y asociaciones entre el peso del hospedador y la intensidad de infección. Se identificó U. scabridum como especie central, Pterygodermatites sp. como satélite y las demás como especies secundarias. Los valores de diversidad y equitabilidad sugieren que no existe una especie dominante aunque la abundancia de los taxa no es similar. El presente trabajo representa un significativo aporte al conocimiento de los parásitos de E. patagonicus ya que se adicionaron seis nuevos registros de helmintos asociados a este molósido, elevando a diez su riqueza específica y por primera vez se brindan datos ecológicos de sus helmintos.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2016-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Neotropical Helminthology; 205-2181995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743/669https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743/2568Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7432022-01-11T16:22:23Z
dc.title.none.fl_str_mv COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
title COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
spellingShingle COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
Milano, Francisca
cestodes
índices ecológicos
nematodes
riqueza específica
trematodes
title_short COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
title_full COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
title_fullStr COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
title_full_unstemmed COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
title_sort COMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁCOMUNIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINOSITOS GASTROINTESTINALES DE EUMOPS PATAGONICUS (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE) DEL NORDESTE ARGENTINO
dc.creator.none.fl_str_mv Milano, Francisca
González, Carlos
Gomez Muñoz, Ángeles
Colunga, Raúl
author Milano, Francisca
author_facet Milano, Francisca
González, Carlos
Gomez Muñoz, Ángeles
Colunga, Raúl
author_role author
author2 González, Carlos
Gomez Muñoz, Ángeles
Colunga, Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cestodes
índices ecológicos
nematodes
riqueza específica
trematodes
topic cestodes
índices ecológicos
nematodes
riqueza específica
trematodes
description El conocimiento de los helmintos parásitos de Eumops patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo (Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabajo fue describir la helmintofauna de E. patagonicus de Corrientes, Argentina. El área de estudio comprendió seis localidades. Los murciélagos se obtuvieron mediante captura manual de refugios y utilizando redes de niebla. Se examinaron las vísceras y se colectaron, contabilizaron e identificaron los helmintos parásitos. Se calculó riqueza de especies, especie dominante, prevalencia, abundancia media e intensidad media. Se utilizaron el test U de Mann Whitney Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se estimaron índices ecológicos y se identificaron especies centrales, secundarias y satélites. Se evaluaron 66 individuos de E. patagonicus, de los cuales 62 (93,9%) presentaron helmintos parásitos. La riqueza fue igual a siete especies: Vampirolepis guarany (Cestoda), Gymnoacetabulum talavarensis, Ochoterenatrema labda, Paralecithodendrium aranhai, Urotrema scabridum (Trematoda), Anoplostrongylus sp. y Pterygodermatites sp. (Nematoda). Urotrema scabridum fue la especie de mayor prevalencia y número de individuos, siendo la especie dominante, de mayor intensidad y abundancia medias. Se observaron diferencias entre machos y hembras y asociaciones entre el peso del hospedador y la intensidad de infección. Se identificó U. scabridum como especie central, Pterygodermatites sp. como satélite y las demás como especies secundarias. Los valores de diversidad y equitabilidad sugieren que no existe una especie dominante aunque la abundancia de los taxa no es similar. El presente trabajo representa un significativo aporte al conocimiento de los parásitos de E. patagonicus ya que se adicionaron seis nuevos registros de helmintos asociados a este molósido, elevando a diez su riqueza específica y por primera vez se brindan datos ecológicos de sus helmintos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743/669
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/743/2568
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Neotropical Helminthology; 205-218
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147064668160
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).