PARASITISMO EN DOS ESPECIES DE LAGARTIJAS DEL GÉNERO LIOLAEMUS (WIEGMANN, 1834) DE LA PUNA ARGENTINA
Descripción del Articulo
Los estudios sobre nematodes parásitos de reptiles en Argentina son escasos. Aproximadamente 158 especies de Liolaemus (Wiegmann, 1834) han sido mencionadas para Argentina. Sin embargo, 15 especies han sido indicados con algún estudio parasitológico. Debido al escaso conocimiento parasitológico en r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/626 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argentina lagartijas nematodes parasitismo Parapharyngodon sp. San Juan |
Sumario: | Los estudios sobre nematodes parásitos de reptiles en Argentina son escasos. Aproximadamente 158 especies de Liolaemus (Wiegmann, 1834) han sido mencionadas para Argentina. Sin embargo, 15 especies han sido indicados con algún estudio parasitológico. Debido al escaso conocimiento parasitológico en reptiles de Argentina, se estudiaron los contenidos gastrointestinales de dos especies de lagartijas; Liolaemus parvus (Quinteros, Abdala, Díaz Gómez, & Scrocchi, 2008) y Liolaemus ruibali (Donoso- Barros, 1961). Se determinaron nemátodes hembras Parapharyngodon sp. (Chatterji, 1933) localizados en la región del estómago. Mencionamos los primeros registros de este parásito en estas lagartijas para la localidad de la Reserva de Don Carmelo, departamento de Ullum, provincia de San Juan. Realizamos una importante contribución al conocimiento parasitario para lagartijas del género Liolaemus en Argentina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).