FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar las especies de mosquitos que habitan en los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus Cuba, así como los factores ambientales y antropogénicos que más influyen en la presencia y distribución de la fauna de culícidos en dicha provincia. Se realizaron seis mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Marquetti Fernández, María del C., Iannacone, José, Hernández Contreras, Natividad, González Muñoz, Grehete, Poso del Sol, María Cristina, Cruz Ruiz, Grisel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/142
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuba
culícidos
factores antropogénicos y ambientales
Sancti Spíritus.
id REVUNFV_e999c8a62cc8e630a4b8a326cb310810
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/142
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBAFimia Duarte, RigobertoMarquetti Fernández, María del C.Iannacone, JoséHernández Contreras, NatividadGonzález Muñoz, GrehetePoso del Sol, María CristinaCruz Ruiz, GriselCubaculícidosfactores antropogénicos y ambientalesSancti Spíritus.El objetivo fue identificar las especies de mosquitos que habitan en los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus Cuba, así como los factores ambientales y antropogénicos que más influyen en la presencia y distribución de la fauna de culícidos en dicha provincia. Se realizaron seis muestreos en 90 ecosistemas fluviales de los ocho municipios que conforman la provincia entre el 2000 al 2011. Se identificaron 33 especies de mosquitos, donde los municipios de Trinidad, Sancti Spíritus, La Sierpe, Fomento y Yaguajay resultaron ser los de mayor riqueza de especies. Las mayores frecuencias o abundancias relativas resultaron ser para los géneros Culex (55,4%), Anopheles (22,2%), Mansonia (18,0%) y Ochlerotatus (10,2%). La presencia de las larvas de culícidos dependió en gran medida del tipo de hábitat, estrato contextual y abundancia de la vegetación, la cual fue más intensa en los ríos, en especial, la de tipo flotante; mientras que en las cañadas, zanjas y esteros, la vegetación fue escasa. La contaminación constituyó un factor limitante para el crecimiento y desarrollo, no solo de la vegetación, sino también de organismos del reino animal, incluidos los mosquitos. Si tenemos en cuenta la elevada riqueza de especies de culícidos de interés sanitario existente en la provincia y la alta incidencia que tienen los factores antropogénicos y ambientales analizados, es evidente el riesgo potencial que representa para la salud humana y animal de esta provincia la aparición de estas entidades infecciosas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142The Biologist; Vol. 13 No. 1 (2015): The BiologistThe Biologist; Vol. 13 Núm. 1 (2015): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/134https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/2202https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/2212Derechos de autor 2015 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1422022-01-11T23:04:25Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
spellingShingle FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
Fimia Duarte, Rigoberto
Cuba
culícidos
factores antropogénicos y ambientales
Sancti Spíritus.
title_short FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_full FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_fullStr FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_full_unstemmed FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_sort FACTORES ANTROPOGÉNICOS YAMBIENTALES SOBRE LA FAUNA DE CULÍCIDOS (DIPTERA: CULICIDAE) DE LA PROVINCIA SANCTI SPÍRITUS, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia Duarte, Rigoberto
Marquetti Fernández, María del C.
Iannacone, José
Hernández Contreras, Natividad
González Muñoz, Grehete
Poso del Sol, María Cristina
Cruz Ruiz, Grisel
author Fimia Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia Duarte, Rigoberto
Marquetti Fernández, María del C.
Iannacone, José
Hernández Contreras, Natividad
González Muñoz, Grehete
Poso del Sol, María Cristina
Cruz Ruiz, Grisel
author_role author
author2 Marquetti Fernández, María del C.
Iannacone, José
Hernández Contreras, Natividad
González Muñoz, Grehete
Poso del Sol, María Cristina
Cruz Ruiz, Grisel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuba
culícidos
factores antropogénicos y ambientales
Sancti Spíritus.
topic Cuba
culícidos
factores antropogénicos y ambientales
Sancti Spíritus.
description El objetivo fue identificar las especies de mosquitos que habitan en los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus Cuba, así como los factores ambientales y antropogénicos que más influyen en la presencia y distribución de la fauna de culícidos en dicha provincia. Se realizaron seis muestreos en 90 ecosistemas fluviales de los ocho municipios que conforman la provincia entre el 2000 al 2011. Se identificaron 33 especies de mosquitos, donde los municipios de Trinidad, Sancti Spíritus, La Sierpe, Fomento y Yaguajay resultaron ser los de mayor riqueza de especies. Las mayores frecuencias o abundancias relativas resultaron ser para los géneros Culex (55,4%), Anopheles (22,2%), Mansonia (18,0%) y Ochlerotatus (10,2%). La presencia de las larvas de culícidos dependió en gran medida del tipo de hábitat, estrato contextual y abundancia de la vegetación, la cual fue más intensa en los ríos, en especial, la de tipo flotante; mientras que en las cañadas, zanjas y esteros, la vegetación fue escasa. La contaminación constituyó un factor limitante para el crecimiento y desarrollo, no solo de la vegetación, sino también de organismos del reino animal, incluidos los mosquitos. Si tenemos en cuenta la elevada riqueza de especies de culícidos de interés sanitario existente en la provincia y la alta incidencia que tienen los factores antropogénicos y ambientales analizados, es evidente el riesgo potencial que representa para la salud humana y animal de esta provincia la aparición de estas entidades infecciosas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/134
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/2202
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/142/2212
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 13 No. 1 (2015): The Biologist
The Biologist; Vol. 13 Núm. 1 (2015): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149649408000
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).