VARIACIÓN CARIOTÍPICA Y MALFORMACIONES CELULARES EN EL ZACATE RHODES AFRICANA CHLORIS GAYANA (GRAMINEAE) EN MÉXICO

Descripción del Articulo

En el Estado de Tabasco, México, existen diversos reportes de los efectos toxicológicos de contaminantes con orígenes de pesticidas organoclorados, hidrocarburos y metales pesados. Todos los reportes existentes en el Estado de Tabasco, México son en fauna silvestre y en la actualidad no existe repor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isela De La Cruz-Izquierdo, Rosa, Hernández-Guzmán, Javier, Arias-Trinidad, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/86
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cariotipo
cromosoma
Chloris gayana
malformación celular
micronúcleo
Descripción
Sumario:En el Estado de Tabasco, México, existen diversos reportes de los efectos toxicológicos de contaminantes con orígenes de pesticidas organoclorados, hidrocarburos y metales pesados. Todos los reportes existentes en el Estado de Tabasco, México son en fauna silvestre y en la actualidad no existe reporte en la flora local. Se utilizó la técnica de citogenética vegetal convencional con células de raíces de la especie Chloris gayana, zacate común africana del sureste mexicano. Se identificaron tres cariotipos diferentes: 2n=10 cromosomas (cuatro submetacéntricos “sm”+ seis telocéntricos “t”), 2n=20 cromosomas (4sm+16t) y 2n=20 cromosomas (6sm+14t). También, en el análisis intracelular de C. gayana se identificó la presencia de siete malformaciones: células diploides, células triploides, células tetraploides, micronúcleos, puentes nucleoplásmicos, alargamiento celular y apoptosis. El porcentaje de malformaciones celulares se registró en 35,04% de 2269 células. La variación de cariotipos en C. gayana puede considerarse anormal de acuerdo con las características poliploides y evolutivas del grupo Chloris, sin embargo, las malformaciones celulares se atribuyen a la exposición de partículas de contaminantes predominantes del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).