MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO
Descripción del Articulo
La sal se recomienda comúnmente como un tratamiento económico contra los monogenoideos en peces de agua dulce; sin embargo, pocos estudios han evaluado científicamente su eficacia. En el presente estudio probamos la efectividad del tratamiento con sal contra la infestación de Dawestrema cycloancistr...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/643 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cloruro de Sodio Iquitos Monogenoideo Parásito Estanque de peces |
| id |
REVUNFV_e61b7e99608ea2fc3aebb392780be1c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/643 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTOMurrieta Morey, Germán AugustoChirinos Ramírez, Clint StingRodríguez Chu, LucianoMendoza Rodríguez, Paola VanesaNobre Pereira, JeffsonCloruro de SodioIquitosMonogenoideoParásitoEstanque de pecesLa sal se recomienda comúnmente como un tratamiento económico contra los monogenoideos en peces de agua dulce; sin embargo, pocos estudios han evaluado científicamente su eficacia. En el presente estudio probamos la efectividad del tratamiento con sal contra la infestación de Dawestrema cycloancistrium Price & Nowling, 1967 en paiches (Arapaima gigas (Schinz, 1822)) provenientes de cultivo. Piscicultores de la ciudad de Iquitos, Perú, comenzaron a notar la mortalidad en especímenes de A. gigas cultivados en sus estanques. Para determinar la causa de la mortalidad, se enviaron 26 muestras de 13 piscicultores al Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos-Perú. Las branquias analizadas mostraron altos niveles de infestación por D. cycloanistrium. Para el tratamiento de peces infestados, se probó la sal en tres concentraciones: T1 = 15 gL-1; T2 = 25 gL-1; y T3 = 30 gL-1. El tratamiento 3 (30 gL-1) demostró ser el más efectivo contra la infestación por D. cycloancistrium. El número de parásitos liberados y contados 24 horas después de la aplicación de los tratamientos fue superior a los 30 minutos posteriores a la aplicación del tratamiento, lo que demuestra que los parásitos continúan separándose de los arcos branquiales de los huéspedes hasta 24 horas después de la aplicación de la sal. Es necesario evaluar otras concentraciones de sal y diferentes tiempos de exposición para encontrar el tratamiento más efectivo y seguro para A. gigas infestadas por D. cycloancistrium.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Neotropical Helminthology; 235-2431995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643/577https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643/2426Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6432022-01-11T16:19:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| title |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| spellingShingle |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO Murrieta Morey, Germán Augusto Cloruro de Sodio Iquitos Monogenoideo Parásito Estanque de peces |
| title_short |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| title_full |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| title_fullStr |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| title_full_unstemmed |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| title_sort |
MORTALIDAD DE ARAPAIMA GIGAS (SCHINZ, 1822) (ARAPAIMIDAE) CAUSADA POR DAWESTREMA CYCLOANCISTRIUM PRICE & NOWLING, 1967 (MONOGENOIDEA) PROCEDENTES DE ESTANQUES DE PECES EN LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO DE SAL PARA SU TRATAMIENTO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murrieta Morey, Germán Augusto Chirinos Ramírez, Clint Sting Rodríguez Chu, Luciano Mendoza Rodríguez, Paola Vanesa Nobre Pereira, Jeffson |
| author |
Murrieta Morey, Germán Augusto |
| author_facet |
Murrieta Morey, Germán Augusto Chirinos Ramírez, Clint Sting Rodríguez Chu, Luciano Mendoza Rodríguez, Paola Vanesa Nobre Pereira, Jeffson |
| author_role |
author |
| author2 |
Chirinos Ramírez, Clint Sting Rodríguez Chu, Luciano Mendoza Rodríguez, Paola Vanesa Nobre Pereira, Jeffson |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cloruro de Sodio Iquitos Monogenoideo Parásito Estanque de peces |
| topic |
Cloruro de Sodio Iquitos Monogenoideo Parásito Estanque de peces |
| description |
La sal se recomienda comúnmente como un tratamiento económico contra los monogenoideos en peces de agua dulce; sin embargo, pocos estudios han evaluado científicamente su eficacia. En el presente estudio probamos la efectividad del tratamiento con sal contra la infestación de Dawestrema cycloancistrium Price & Nowling, 1967 en paiches (Arapaima gigas (Schinz, 1822)) provenientes de cultivo. Piscicultores de la ciudad de Iquitos, Perú, comenzaron a notar la mortalidad en especímenes de A. gigas cultivados en sus estanques. Para determinar la causa de la mortalidad, se enviaron 26 muestras de 13 piscicultores al Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos-Perú. Las branquias analizadas mostraron altos niveles de infestación por D. cycloanistrium. Para el tratamiento de peces infestados, se probó la sal en tres concentraciones: T1 = 15 gL-1; T2 = 25 gL-1; y T3 = 30 gL-1. El tratamiento 3 (30 gL-1) demostró ser el más efectivo contra la infestación por D. cycloancistrium. El número de parásitos liberados y contados 24 horas después de la aplicación de los tratamientos fue superior a los 30 minutos posteriores a la aplicación del tratamiento, lo que demuestra que los parásitos continúan separándose de los arcos branquiales de los huéspedes hasta 24 horas después de la aplicación de la sal. Es necesario evaluar otras concentraciones de sal y diferentes tiempos de exposición para encontrar el tratamiento más efectivo y seguro para A. gigas infestadas por D. cycloancistrium. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643/577 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/643/2426 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Neotropical Helminthology; 235-243 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172146327519232 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).