APROXIMACIÓN A LA SELECCIÓN DE SITIOS DE NIDIFICACIÓN DE LA GAVIOTA DOMINICANA (LARUS DOMINICANUS LICHTENSTEIN 1823) EN UN ÁREA URBANA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO (CHILE) Y UN NUEVO SUSTRATO DE NIDIFICACIÓN

Descripción del Articulo

Se registra una aproximación a la selección de sitios para anidar de la gaviota dominicana (Larus dominicanus) en un área urbana y un nuevo sustrato de nidificación. Los datos se tomaron entre noviembre de 2012 y diciembre de 2013 en un área urbana de la Región de Coquimbo (Chile). La selección de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez-Villavicencio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/384
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves urbanas
Ecología de aves
Ecología reproductiva
Nidificación urbana
Selección de nidos.
Descripción
Sumario:Se registra una aproximación a la selección de sitios para anidar de la gaviota dominicana (Larus dominicanus) en un área urbana y un nuevo sustrato de nidificación. Los datos se tomaron entre noviembre de 2012 y diciembre de 2013 en un área urbana de la Región de Coquimbo (Chile). La selección de sitios se modeló con una regresión logística usando dos variables (distancia al nido más cercano y distancia más cercana al mar) y seleccionando puntos al azar dentro del área de estudio. Se registraron 13 nidos construidos de paja principalmente. La época de construcción del nido correspondió al mes de noviembre, durante las dos primeras semanas y la posible eclosión de huevos se dio a mediados de diciembre. Los nidos registrados se ubicaron sobre techos de viviendas a dos aguas o con poca pendiente, construidos de “eternit” y sobre tanques de almacenamiento de combustible, los que constituyen un tipo de sustrato nuevo con respecto a los registrados en la literatura. La variable que determinó la selección de sitios para nidificar fue la distancia al nido más cercano, lo que guarda relación con el hecho que esta especie anida en colonias. Los techos de viviendas urbanas distan mucho de la forma de los acantilados de roca y arena en islas o zonas cercanas al mar y de áreas planas con vegetación donde suele anidar la gaviota dominicana. Sin embargo, alguna similitud con su ambiente natural ofrecieron a esta especie que seleccionaron estos sitos dentro de un área urbana para colocar sus nidos. Probablemente este fue el primer registro de nidificación sobre un sustrato netamente artificial y en un área totalmente diferente al que esta especie suele emplear para colocar sus nidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).