Exportación Completada — 

VARIACIÓN ESTACIONAL DE METALES PESADOS EN PERNA VIRIDIS, DE LA LOCALIDAD DE GUAYACÁN, PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA

Descripción del Articulo

El biomonitoreo ambiental es una herramienta para valorar la presencia de contaminantes en el medio ambiente, particularmente los metales pesados, debido a su persistencia y toxicidad sobre el componente biótico. En el presente trabajo se determinaron las concentraciones de los metales pesados Zn, C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lemus, Mairin, Laurent, Carolina, Arlys, Acagua, Meris, Cabrera, Aponte, Aulo, Chung, Kyun
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/507
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomonitoreo ambiental
metales pesados
Perna
Venezuela.
Descripción
Sumario:El biomonitoreo ambiental es una herramienta para valorar la presencia de contaminantes en el medio ambiente, particularmente los metales pesados, debido a su persistencia y toxicidad sobre el componente biótico. En el presente trabajo se determinaron las concentraciones de los metales pesados Zn, Cu, Cd, Cr, Pb y Ni en machos y hembras de Perna viridis (μg·g-1 peso seco), con la finalidad de evaluar la calidad ambiental en la localidad de Guayacán, estado Sucre, Venezuela, durante los meses de noviembre (2006), mayo-agosto (2007) y febrero (2008). Noviembre y agosto corresponden al período de lluvia, y mayo y febrero al de sequía. Los metales en el tejido blando se determinaron utilizando espectrofotometría de absorción atómica (ASS) y la precisión del método fue verificada utilizando el estándar de referencia de tejido NIST Oyster Tissue 1566ª. Las concentraciones de Zn, Cu, Cd, Cr, Pb y Ni mostraron diferencias significativas en los meses estudiados, a excepción del Ni en machos que no mostró variación. Los valores más altos de Zn y Ni se determinaron en la época de lluvia. El Cu y Cr durante el mes de febrero, y el Cd y Pb durante el mes de mayo; ambos meses de sequía. Las hembras presentaron niveles de Cu, Cd y Ni significativamente mayores que los machos. El Zn, Cu, Cd, Cr, Pb y Ni, presentaron valores por debajo de los límites señalados por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), FDA (Food and Drugs Administration) y BZL(Brazilian Federal Legislation).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).