Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios

Descripción del Articulo

Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias,  siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Barrantes, César, Guillén Oneeglio, Alfredo, Rojas León, Roberto, Díaz Tello, Alberto, Noriega Romero, Edix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/65
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias,  siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias frecuentes observadas en ellos y los servicios mayormente contaminados. Se evaluaron 74 cultivos aislados de diferentes superficies de los servicios hospitalarios, obtenidos por frotis de las superficies y su respectivo cultivo e identificación bacteriana. Las especies aisladas fueron:  E. coli (29), Enterobacter cloacae (11), Enterobacter agglomerans (10), Klebsiella pneumoniae (9), Citrobacter freundii (3), Serratia marcescens (5), Pantoea agglomerans (4), Aeromonas spp. (2) y Proteus vulgaris (1). Los servicios mayormente contaminados fueron: Cuidados Intermedios, Medicina Interna, Cirugía y Neurología.  La resistencia promedio  en los cultivos evaluados fue del 33%,  con el 58% para Ampicilina, el 45% para Cefoxitina, el  41% para Aztreonam,  el 39% para Ceftazidima, Ceftriaxona y Nitrofurantoina, mientras que para Imipenem fue el 22%, para Meropenem  el 27%, para Amikacin el 11% y Piperacilina-Tazobactan el 9%. La multirresistencia antibiótica se dio en el 69% de los cultivos, especialmente en Aeromonas,  Proteus vulgaris, Klebsiella pneumoniae,  Citrobacter freundii, Sarratia marcescens y E. coli. La tendencia de la resistencia antibiótica es ascendente, especialmente a las cefalosporinas y carbapenemes.Palabras clave: Resistencia, bacilos gram-negatiivos, ambientes intrahospitalarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).