Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios

Descripción del Articulo

Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias,  siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Barrantes, César, Guillén Oneeglio, Alfredo, Rojas León, Roberto, Díaz Tello, Alberto, Noriega Romero, Edix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/65
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_e056fe44bbd780b51eb0a9047550d260
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/65
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalariosGuerrero Barrantes, CésarGuillén Oneeglio, AlfredoRojas León, RobertoDíaz Tello, AlbertoNoriega Romero, EdixLos bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias,  siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias frecuentes observadas en ellos y los servicios mayormente contaminados. Se evaluaron 74 cultivos aislados de diferentes superficies de los servicios hospitalarios, obtenidos por frotis de las superficies y su respectivo cultivo e identificación bacteriana. Las especies aisladas fueron:  E. coli (29), Enterobacter cloacae (11), Enterobacter agglomerans (10), Klebsiella pneumoniae (9), Citrobacter freundii (3), Serratia marcescens (5), Pantoea agglomerans (4), Aeromonas spp. (2) y Proteus vulgaris (1). Los servicios mayormente contaminados fueron: Cuidados Intermedios, Medicina Interna, Cirugía y Neurología.  La resistencia promedio  en los cultivos evaluados fue del 33%,  con el 58% para Ampicilina, el 45% para Cefoxitina, el  41% para Aztreonam,  el 39% para Ceftazidima, Ceftriaxona y Nitrofurantoina, mientras que para Imipenem fue el 22%, para Meropenem  el 27%, para Amikacin el 11% y Piperacilina-Tazobactan el 9%. La multirresistencia antibiótica se dio en el 69% de los cultivos, especialmente en Aeromonas,  Proteus vulgaris, Klebsiella pneumoniae,  Citrobacter freundii, Sarratia marcescens y E. coli. La tendencia de la resistencia antibiótica es ascendente, especialmente a las cefalosporinas y carbapenemes.Palabras clave: Resistencia, bacilos gram-negatiivos, ambientes intrahospitalariosUniversidad Nacional Federico Villarreal2016-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/65https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/1265https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/1266Derechos de autor 2017 César Guerrero Barrantes, Alfredo Guillén Oneeglio, Roberto Rojas León, Alberto Díaz Tello, Edix Noriega Romerohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/652021-05-06T08:32:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
title Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
spellingShingle Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
Guerrero Barrantes, César
title_short Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
title_full Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
title_fullStr Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
title_full_unstemmed Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
title_sort Resistencia antibiótica de bacilos gramnegativos de ambientes intrahospitalarios
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Barrantes, César
Guillén Oneeglio, Alfredo
Rojas León, Roberto
Díaz Tello, Alberto
Noriega Romero, Edix
author Guerrero Barrantes, César
author_facet Guerrero Barrantes, César
Guillén Oneeglio, Alfredo
Rojas León, Roberto
Díaz Tello, Alberto
Noriega Romero, Edix
author_role author
author2 Guillén Oneeglio, Alfredo
Rojas León, Roberto
Díaz Tello, Alberto
Noriega Romero, Edix
author2_role author
author
author
author
description Los bacilos gramnegativos están comprometidos como causales de infecciones intrahospitalarias,  siendo necesario mantener una vigilancia constante de los ambientes críticos de los centros de salud y determinar la resistencia antibiótica de las bacterias, los géneros más resistentes, las resistencias frecuentes observadas en ellos y los servicios mayormente contaminados. Se evaluaron 74 cultivos aislados de diferentes superficies de los servicios hospitalarios, obtenidos por frotis de las superficies y su respectivo cultivo e identificación bacteriana. Las especies aisladas fueron:  E. coli (29), Enterobacter cloacae (11), Enterobacter agglomerans (10), Klebsiella pneumoniae (9), Citrobacter freundii (3), Serratia marcescens (5), Pantoea agglomerans (4), Aeromonas spp. (2) y Proteus vulgaris (1). Los servicios mayormente contaminados fueron: Cuidados Intermedios, Medicina Interna, Cirugía y Neurología.  La resistencia promedio  en los cultivos evaluados fue del 33%,  con el 58% para Ampicilina, el 45% para Cefoxitina, el  41% para Aztreonam,  el 39% para Ceftazidima, Ceftriaxona y Nitrofurantoina, mientras que para Imipenem fue el 22%, para Meropenem  el 27%, para Amikacin el 11% y Piperacilina-Tazobactan el 9%. La multirresistencia antibiótica se dio en el 69% de los cultivos, especialmente en Aeromonas,  Proteus vulgaris, Klebsiella pneumoniae,  Citrobacter freundii, Sarratia marcescens y E. coli. La tendencia de la resistencia antibiótica es ascendente, especialmente a las cefalosporinas y carbapenemes.Palabras clave: Resistencia, bacilos gram-negatiivos, ambientes intrahospitalarios
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/65
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/1265
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/65/1266
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144751509504
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).