ANIDAMIENTO DE “GUÁCHAROS” (STEATORNIS CARIPENSIS) EN PUTINA PUNCO, SURESTE DE PERÚ
Descripción del Articulo
Se describe la presencia de Steatornis caripensis (Humboldt, 1817) en dos sitios ubicados en Putina Punco (14º13'00'' S - 69º09'50'' W; 850 msnm), departamento de Puno. Esta especie utiliza estos sitios solamente para anidar, migrando después de la cría de polluelos. Lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/505 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guácharos Perú Puno Putina Punco. |
Sumario: | Se describe la presencia de Steatornis caripensis (Humboldt, 1817) en dos sitios ubicados en Putina Punco (14º13'00'' S - 69º09'50'' W; 850 msnm), departamento de Puno. Esta especie utiliza estos sitios solamente para anidar, migrando después de la cría de polluelos. Los nidos se encuentran construidos en las paredes rocosas de las quebradas Tunquimayo y Arco Punco, los cuales están expuestos a la luz del día. Probablemente, este sea el primer registro de anidamiento de esta especie en este tipo de hábitats en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).