COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA

Descripción del Articulo

En el Neotrópico, las sabanas conforman uno de los biomas más impactados por las actividades humanas. Para amortiguar estos impactos y justificar la importancia de preservar áreas representativas y ambientalmente frágiles de paisajes fluviales llaneros para las comunidades aviares, se determinó su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas, Lucio V., Navarro-Rodríguez, Rosauro, Marín-Espinoza, Gedio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/429
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:avifauna
conservación
Llanos sudorientales
río Zuata.
id REVUNFV_d51a0b1912fb17de8122ad90938c952f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/429
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELABastidas, Lucio V.Navarro-Rodríguez, RosauroMarín-Espinoza, GedioavifaunaconservaciónLlanos sudorientalesrío Zuata.En el Neotrópico, las sabanas conforman uno de los biomas más impactados por las actividades humanas. Para amortiguar estos impactos y justificar la importancia de preservar áreas representativas y ambientalmente frágiles de paisajes fluviales llaneros para las comunidades aviares, se determinó su composición y variación espacial, mediante índices comunitarios, en la cuenca del río Zuata, en los Llanos sudorientales, estado Anzoátegui, para cinco biotopos: Bosque de Galería (BOG), Morichal (MOR), Sabana Arbolada con Palma (SAP), Sabana con Chaparro (SCH) y Sabana con Chaparro y Palmas (SCP), parcelados en 4 Unidades Ecoflorísticas de Avifauna (UEA) mixtas. Se identificaron 168 especies de aves pertenecientes a 45 familias. Tyrannidae (22 spp.), Ardeidae, Columbidae, Icteridae y Emberizidae (9 spp.) fueron las más abundantes, lo que representó ca. del 53 % de las especies descritas para la ecorregión llanera. Para los biotopos, la riqueza específica arrojó el patrón: BOG (121 spp.) > SCP (110 spp.) > SCH (107 spp.) > SAP (98 spp.) > MOR (56 spp.), mientras que para las UEA fue: UEA > UEA > UEA > UEA. La equidad mostró una notoria uniformidad para todas las 1 4 2 3 UEA estudiadas, lo que se tradujo en bajos índices porcentuales de dominancia, y, por tanto, una marcada homogeneidad y estabilidad de la dinámica aviar en esta cuenca fluvial. Las unidades nodales UEAxUEA (62%) y UEAxUEA (60%) mostraron la menor coincidencia de especies; 1 3 1 4 en contraste, los nodos integrados por la UEAxUEA (29%) presentaron el menor número de 3 4 especies complementarias, coincidiendo su avifauna en un 71% de especies. En cuanto a la diversidad beta (β), el biotopo BOG mostró la mayor diferencia aviar con respecto a los otros biotopos, a saber: BOG ( β = 6,94) < SCP ( β = 7,56) < SCH ( β = 7,77) < SAP ( β = 8,57) < MOR ( β = 15,27). La cuenca del río Zuata resulta en un escenario importante para muchas especies de aves tanto residentes como migratorias. A diferencia del resto de los estados llaneros venezolanos, el estado Anzoátegui no cuenta con Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) en sus llanos; en este sentido, la cuenca fluvial del río Zuata pudiera ser postulada como candidata potencial para refugio de aves (LOOT/Cap. V/Art. 15).Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429The Biologist; Vol. 11 No. 1 (2013): The BiologistThe Biologist; Vol. 11 Núm. 1 (2013): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429/380Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4292022-01-11T23:04:59Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
title COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
spellingShingle COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
Bastidas, Lucio V.
avifauna
conservación
Llanos sudorientales
río Zuata.
title_short COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
title_full COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
title_fullStr COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
title_full_unstemmed COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
title_sort COMPOSICIÓN Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A DIFERENTES HÁBITAT DE SABANA DE LA CUENCA DEL RÍO ZUATA, LLANOS SUDORIENTALES, VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv Bastidas, Lucio V.
Navarro-Rodríguez, Rosauro
Marín-Espinoza, Gedio
author Bastidas, Lucio V.
author_facet Bastidas, Lucio V.
Navarro-Rodríguez, Rosauro
Marín-Espinoza, Gedio
author_role author
author2 Navarro-Rodríguez, Rosauro
Marín-Espinoza, Gedio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv avifauna
conservación
Llanos sudorientales
río Zuata.
topic avifauna
conservación
Llanos sudorientales
río Zuata.
description En el Neotrópico, las sabanas conforman uno de los biomas más impactados por las actividades humanas. Para amortiguar estos impactos y justificar la importancia de preservar áreas representativas y ambientalmente frágiles de paisajes fluviales llaneros para las comunidades aviares, se determinó su composición y variación espacial, mediante índices comunitarios, en la cuenca del río Zuata, en los Llanos sudorientales, estado Anzoátegui, para cinco biotopos: Bosque de Galería (BOG), Morichal (MOR), Sabana Arbolada con Palma (SAP), Sabana con Chaparro (SCH) y Sabana con Chaparro y Palmas (SCP), parcelados en 4 Unidades Ecoflorísticas de Avifauna (UEA) mixtas. Se identificaron 168 especies de aves pertenecientes a 45 familias. Tyrannidae (22 spp.), Ardeidae, Columbidae, Icteridae y Emberizidae (9 spp.) fueron las más abundantes, lo que representó ca. del 53 % de las especies descritas para la ecorregión llanera. Para los biotopos, la riqueza específica arrojó el patrón: BOG (121 spp.) > SCP (110 spp.) > SCH (107 spp.) > SAP (98 spp.) > MOR (56 spp.), mientras que para las UEA fue: UEA > UEA > UEA > UEA. La equidad mostró una notoria uniformidad para todas las 1 4 2 3 UEA estudiadas, lo que se tradujo en bajos índices porcentuales de dominancia, y, por tanto, una marcada homogeneidad y estabilidad de la dinámica aviar en esta cuenca fluvial. Las unidades nodales UEAxUEA (62%) y UEAxUEA (60%) mostraron la menor coincidencia de especies; 1 3 1 4 en contraste, los nodos integrados por la UEAxUEA (29%) presentaron el menor número de 3 4 especies complementarias, coincidiendo su avifauna en un 71% de especies. En cuanto a la diversidad beta (β), el biotopo BOG mostró la mayor diferencia aviar con respecto a los otros biotopos, a saber: BOG ( β = 6,94) < SCP ( β = 7,56) < SCH ( β = 7,77) < SAP ( β = 8,57) < MOR ( β = 15,27). La cuenca del río Zuata resulta en un escenario importante para muchas especies de aves tanto residentes como migratorias. A diferencia del resto de los estados llaneros venezolanos, el estado Anzoátegui no cuenta con Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) en sus llanos; en este sentido, la cuenca fluvial del río Zuata pudiera ser postulada como candidata potencial para refugio de aves (LOOT/Cap. V/Art. 15).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/429/380
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 11 No. 1 (2013): The Biologist
The Biologist; Vol. 11 Núm. 1 (2013): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150966419456
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).