REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA
Descripción del Articulo
Algunas especies de aves rapaces se han habituado a vivir en ambientes urbanos, ya que éstos pueden proveer hábitats de alta calidad relativa; sin embargo, en el aspecto reproductivo la tasa de éxito parece ser discutible. En esta nota se obtuvo un registro fotográfico copulando del Gavilán Habado (...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/304 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracas copulación Rupornis magnirostris |
id |
REVUNFV_d2d9249c1d531934438931b4d2434dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/304 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELAGaray, GaizkaleMarín, GedioCaracascopulaciónRupornis magnirostrisAlgunas especies de aves rapaces se han habituado a vivir en ambientes urbanos, ya que éstos pueden proveer hábitats de alta calidad relativa; sin embargo, en el aspecto reproductivo la tasa de éxito parece ser discutible. En esta nota se obtuvo un registro fotográfico copulando del Gavilán Habado (Rupornis magnirostris Gmelin 1788), en la ciudad de Caracas, Venezuela. Ésta es una especie nativa de la Región Neotropical, de amplia distribución en el territorio venezolano y considerado como el accipítrido visto con mayor frecuencia. El acto de montaje y cópula de la pareja duró unos 10 a 12 seg. Una vez consumada la cópula, la pareja permaneció junta unos pocos segundos más y luego el macho dejó la hembra. En días posteriores, la pareja siguió visitando el mismo árbol, sin embargo, no se les oyó emitir vocalizaciones ni se observó otra actividad de copulación.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 191-195The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 191-1951994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/277https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/1748https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/1764Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3042022-01-11T23:07:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
title |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
spellingShingle |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA Garay, Gaizkale Caracas copulación Rupornis magnirostris |
title_short |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
title_full |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
title_fullStr |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
title_full_unstemmed |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
title_sort |
REGISTRO FOTOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD COPULATORIA DEL GAVILÁN HABADO (RUPORNIS MAGNIROSTRIS GMELIN 1788) EN LA CIUDAD DE CARACAS, VENEZUELA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, Gaizkale Marín, Gedio |
author |
Garay, Gaizkale |
author_facet |
Garay, Gaizkale Marín, Gedio |
author_role |
author |
author2 |
Marín, Gedio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracas copulación Rupornis magnirostris |
topic |
Caracas copulación Rupornis magnirostris |
description |
Algunas especies de aves rapaces se han habituado a vivir en ambientes urbanos, ya que éstos pueden proveer hábitats de alta calidad relativa; sin embargo, en el aspecto reproductivo la tasa de éxito parece ser discutible. En esta nota se obtuvo un registro fotográfico copulando del Gavilán Habado (Rupornis magnirostris Gmelin 1788), en la ciudad de Caracas, Venezuela. Ésta es una especie nativa de la Región Neotropical, de amplia distribución en el territorio venezolano y considerado como el accipítrido visto con mayor frecuencia. El acto de montaje y cópula de la pareja duró unos 10 a 12 seg. Una vez consumada la cópula, la pareja permaneció junta unos pocos segundos más y luego el macho dejó la hembra. En días posteriores, la pareja siguió visitando el mismo árbol, sin embargo, no se les oyó emitir vocalizaciones ni se observó otra actividad de copulación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/277 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/1748 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/304/1764 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 191-195 The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 191-195 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172150323642368 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).