Análisis de corpus de Barlow como una estrategia de comprensión de lectura de ESAP

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo es demostrar que la adaptación del análisis de corpus de Barlow puede ser efectiva para desarrollar habilidades de comprensión lectora en un curso de inglés para fines específicos y académicos (ESAP) para un grupo de enfermeras que no hablan inglés en un posgrado pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rojas, Yrma Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/215
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis de corpus de Barlow
comprensión de lectura
ESAP
contexto
esquemas
vocabulario especializado
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo es demostrar que la adaptación del análisis de corpus de Barlow puede ser efectiva para desarrollar habilidades de comprensión lectora en un curso de inglés para fines específicos y académicos (ESAP) para un grupo de enfermeras que no hablan inglés en un posgrado programa en una universidad peruana. La estrategia se basa no solo en el análisis del contexto lingüístico, sino en la integración de otros procedimientos asociados con el conocimiento previo de los alumnos como el de los esquemas, también conocido como conocimiento de fondo, que puede denominarse conocimiento que poseen de su especialidad de enfermería. Los resultados demuestran que los alumnos pueden lidiar productivamente con el vocabulario desconocido en un texto de comprensión de lectura basado en la medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).