IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS L3 DE ANISAKIS SPP. (NEMATODA: ANISAKIDAE) EN SCOMBER COLIAS GMELIN, 1789 (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL NORTE DE ARGENTINA

Descripción del Articulo

Se realizó la identificación molecular de larvas de nemátodos en el tercer estadío del Scomber colias Gmelin, 1789 recogidos en la costa norte de Argentina, y la caracterización morfológica y morfométrica de estos parásitos. Los órganos internos y los músculos de 31 muestras de S. colias fueron anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duarte Serrano, Thaissa, Sbeghen Pelegrini, Larissa, Tavares Santiago, Eder, Dotti do Prado, Fernanda, Porto-Foresti, Fabio, Kozlowisky de Azevedo, Rodney, Doro Abdallah, Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/688
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caballa
parásitos de los peces
identificación genética
reacción en cadena de la polimerasa
América del Sur
potencial zoonótico
Descripción
Sumario:Se realizó la identificación molecular de larvas de nemátodos en el tercer estadío del Scomber colias Gmelin, 1789 recogidos en la costa norte de Argentina, y la caracterización morfológica y morfométrica de estos parásitos. Los órganos internos y los músculos de 31 muestras de S. colias fueron analizadas. La identificación genética de larvas se realizó por PCR-RFLP (Polymerase Chain Reaction - Restriction Fragment Length Polymorphism) mediante la amplificación de un fragmento de ADN nuclear (ITS1, ITS2 y 5,8S) y el escote con enzimas de restricción específicas (HinfI, HhaI) para la identificación. Para el análisis morfológico y morfométrico, los especímenes se observaron en el microscopio trinocular y en microscopía electrónica de barrido. Alrededor de 369 nematodos fueron recolectados en el 68% de los peces analizados. Todos los parásitos se encontraron en los órganos internos del huésped, y no se detectó formas larvarias en los músculos. La identificación molecular produjo cuatro diferentes patrones Anisakis pegreffii Campana-Rouget & Biocca, 1955; Anisakis typica (Diesing, 1860); un híbrido de Anisakis spp; y otras larvas que no muestran patrones moleculares correspondientes a Anisakis. Se observaron diferencias morfológicas y morfométricas entre las larvas de A. pegreffii y A. typica. Excepto el diente larvario, todas las estructuras de A. pegreffii tenían dimensiones mucho mayores que los encontrados en A. typica. Además, el extremo posterior de A. pegreffii se estrecha más lentamente y el mucrón acompaña esta conicidad. En A. typica el extremo posterior es más robusto y el mucrón es muy afilado. Esta es la primera contribución a la identificación molecular con la caracterización morfológica de Anisakis spp. en S. colias de Argentina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).