BIOLOGIA DE DYSMICOCCUS TEXENSIS (TINSLEY, 1900) (HEMIPTERA: PSEUDOCOCCIDAE) EN CUATRO DIFERENTES TEMPERATURAS EN HOSPEDERO ALTERNATIVO (SOLANUM TUBEROSUM L.)
Descripción del Articulo
Dysmicoccus texensis Tinsley, 1900 es una plaga potencial en el cultivo banano. Con el fin de establecer medidas para su manejo integrado se requiere información básica sobre su biología. Este trabajo presenta el seguimiento de su ciclo de vida en tubérculos brotados de papa bajo cuatro tipos de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/247 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | banano biología Dysmicoccus texensis tubérculos |
Sumario: | Dysmicoccus texensis Tinsley, 1900 es una plaga potencial en el cultivo banano. Con el fin de establecer medidas para su manejo integrado se requiere información básica sobre su biología. Este trabajo presenta el seguimiento de su ciclo de vida en tubérculos brotados de papa bajo cuatro tipos de condiciones de temperatura (ºC) controladas en cámaras de crecimiento (20, 25, 28 y 30ºC y 80% HR) y algunos aspectos ecológicos. En el caso de la hembra presentó los estados de huevo, ninfa (con tres estadios de desarrollo paurometábolo: ninfa I, ninfa II y ninfa III), y adulto. Mientras que para el macho se registraron los estados de huevo y ninfa (sólo los estadios ninfa I y ninfa II), luego el estado pupal (con 2 estadios pre-pupa y pupa) y estado adulto. Los datos obtenidos indicaron que 28°C, fue la temperatura óptima para el desarrollo de D. texensis, pues combinó la mayor sobrevivencia con la menor duración. A28°C se obtuvo la más alta producción de huevos por hembra con una viabilidad de 77%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).