Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío
Descripción del Articulo
La arqueología de la cuenca del Chillón nos lleva a una visión quizá más holística que nos permite entender la dinámica sociocultural del pasado sin obviar el presente basado en la cultura material. Bajo esta premisa esta investigación abordó el problema de los asentamientos prehispánicos en la cuen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/27 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNFV_a6e5195de63cda6cb231884dee2976e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/27 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardíoFarfán Lobatón, CarlosBautista Alderete, CesarRaymondi Cárdenas, AntonioLa arqueología de la cuenca del Chillón nos lleva a una visión quizá más holística que nos permite entender la dinámica sociocultural del pasado sin obviar el presente basado en la cultura material. Bajo esta premisa esta investigación abordó el problema de los asentamientos prehispánicos en la cuenca del Chillón. Para ello recurrimos al enfoque de una arqueología del territorio o arqueología del paisaje donde la sociedad está involucrada dialécticamente a través de la interacción y transformación de ese territorio. Los asentamientos no se fundan por casualidad o por el azar. Obedecen a varios factores que están relacionados al territorio y al hombre. El problema es identificar estos factores para una determinada esfera cultural siempre ligada al territorio. Así, hemos enfocado la investigación vista en dos escenarios disímiles tales como valle medio y alto. Naturalmente, los asentamientos se comportan de distinta manera y se encontraron varios indicadores o reguladores del comportamiento de los pueblos que están plasmados en la arquitectura y en el patrón de asentamiento.Palabras claves: Patrón de asentamiento, paisaje, arquitectura, agua, simbolismoUniversidad Nacional Federico Villarreal2014-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 1 (2014): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/27https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1187https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1188https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1990Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/272021-05-06T08:34:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
title |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
spellingShingle |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío Farfán Lobatón, Carlos |
title_short |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
title_full |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
title_fullStr |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
title_full_unstemmed |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
title_sort |
Arqueología del Valle del Chillón: patrones de asentamiento tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farfán Lobatón, Carlos Bautista Alderete, Cesar Raymondi Cárdenas, Antonio |
author |
Farfán Lobatón, Carlos |
author_facet |
Farfán Lobatón, Carlos Bautista Alderete, Cesar Raymondi Cárdenas, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Bautista Alderete, Cesar Raymondi Cárdenas, Antonio |
author2_role |
author author |
description |
La arqueología de la cuenca del Chillón nos lleva a una visión quizá más holística que nos permite entender la dinámica sociocultural del pasado sin obviar el presente basado en la cultura material. Bajo esta premisa esta investigación abordó el problema de los asentamientos prehispánicos en la cuenca del Chillón. Para ello recurrimos al enfoque de una arqueología del territorio o arqueología del paisaje donde la sociedad está involucrada dialécticamente a través de la interacción y transformación de ese territorio. Los asentamientos no se fundan por casualidad o por el azar. Obedecen a varios factores que están relacionados al territorio y al hombre. El problema es identificar estos factores para una determinada esfera cultural siempre ligada al territorio. Así, hemos enfocado la investigación vista en dos escenarios disímiles tales como valle medio y alto. Naturalmente, los asentamientos se comportan de distinta manera y se encontraron varios indicadores o reguladores del comportamiento de los pueblos que están plasmados en la arquitectura y en el patrón de asentamiento.Palabras claves: Patrón de asentamiento, paisaje, arquitectura, agua, simbolismo |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/27 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1187 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1188 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/27/1990 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 1 (2014): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172144666574848 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).