1
artículo
La arqueología de la cuenca del Chillón nos lleva a una visión quizá más holística que nos permite entender la dinámica sociocultural del pasado sin obviar el presente basado en la cultura material. Bajo esta premisa esta investigación abordó el problema de los asentamientos prehispánicos en la cuenca del Chillón. Para ello recurrimos al enfoque de una arqueología del territorio o arqueología del paisaje donde la sociedad está involucrada dialécticamente a través de la interacción y transformación de ese territorio. Los asentamientos no se fundan por casualidad o por el azar. Obedecen a varios factores que están relacionados al territorio y al hombre. El problema es identificar estos factores para una determinada esfera cultural siempre ligada al territorio. Así, hemos enfocado la investigación vista en dos escenarios disímiles tales como valle medio y al...
2
artículo
Archaeology has always explained the nature of the material culture left by ancient inhabitants of a settlement. As it explained human behavior and inferred some meanings of cultural, social and economic. But archeology by nature of their data and at times by methodological and epistemological problems falls into extreme positivist or functionalist. To avoid these extremes, try to give an approach based on the interpretation of symbolic meanings, based on archaeological data as empirical and ethnographic and ethno historic data and testable data to explain the behavior of society’s last. In this case, we refer to an icon called Polymorphic Huanca, who is usually a long lump of stone and is set to stand or planted in the ground. Their meanings and nature still exist in the Andean communities and can be contrasted with the ethno historical data and oral tradition, as archaeologically is ...
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Base on the passed excavations results of this area, the author aims to manifest some aspects that assume inca occupation dynamic in Cantamarca. Besides, this research is focus on determining the importance of degree that this establishments had while the incas were pursuing to control che population that lived at both margins of che Chillon valley river in a effective way.
4
artículo
La arqueología de la cuenca del Chillón nos lleva a una visión quizá más holística que nos permite entender la dinámica sociocultural del pasado sin obviar el presente basado en la cultura material. Bajo esta premisa esta investigación abordó el problema de los asentamientos prehispánicos en la cuenca del Chillón. Para ello recurrimos al enfoque de una arqueología del territorio o arqueología del paisaje donde la sociedad está involucrada dialécticamente a través de la interacción y transformación de ese territorio. Los asentamientos no se fundan por casualidad o por el azar. Obedecen a varios factores que están relacionados al territorio y al hombre. El problema es identificar estos factores para una determinada esfera cultural siempre ligada al territorio. Así, hemos enfocado la investigación vista en dos escenarios disímiles tales como valle medio y al...