EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

Los manglares constituyen ecosistemas de gran importancia para la estabilidad y funcionamiento ecológico de Cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. En 2017 el huracán Irma, de categoría cinco, provocó afectaciones notables en estos ecosistemas. Sin embargo, aún no se han realizado estudios que permitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mas-Castellanos, Leticia, Reaño-Jiménez, Claudia, Aguilera-Casabella, Diana, Iannacone, José, Fimia-Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/447
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avicennia germinans
impactos de huracanes
Rhizophora mangle
vegetación
vulnerabilidad
id REVUNFV_a528ae674f8c287c71f6917567ff0f1b
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/447
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBAMas-Castellanos, LeticiaReaño-Jiménez, ClaudiaAguilera-Casabella, DianaIannacone, JoséFimia-Duarte, RigobertoAvicennia germinansimpactos de huracanesRhizophora manglevegetaciónvulnerabilidadLos manglares constituyen ecosistemas de gran importancia para la estabilidad y funcionamiento ecológico de Cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. En 2017 el huracán Irma, de categoría cinco, provocó afectaciones notables en estos ecosistemas. Sin embargo, aún no se han realizado estudios que permitan evaluar la situación real de estos bosques y definir acciones de manejo que contribuyan a su recuperación. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar las afectaciones en un manglar mixto ubicado al Sur de Cayo Santa María. Se ubicaron parcelas de 100m2. En las mismas se determinó la densidad de árboles vivos, secos y total por taxón, porcentaje de cobertura herbácea y del dosel, altura y diámetro de los árboles, salud del dosel, salinidad y altura de la capa de agua. Se evidencia la disminución notable de la altura, la cobertura del dosel y la densidad de árboles vivos, así como el incremento de la cobertura herbácea y la densidad de árboles secos como resultado de las afectaciones del huracán Irma. Las mayores afectaciones fueron recibidas por los árboles de mayor altura, lo que provocó un cambio notable en la estructura de la vegetación. El bosque pasó de estar conformado por árboles altos con un gran desarrollo del dosel, a un bosque bajo con un notable incremento del diámetro a la altura del pecho y una baja cobertura del dosel. No obstante, el estado de salud satisfactorio, unido al incremento de la cobertura del suelo y el retoño de A. germinans, indica la recuperación del ecosistema.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 39-48The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 39-481994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/397https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/1704https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/1719Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4472022-01-11T23:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
Mas-Castellanos, Leticia
Avicennia germinans
impactos de huracanes
Rhizophora mangle
vegetación
vulnerabilidad
title_short EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_full EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_sort EFECTO DEL HURACÁN IRMA EN UN MANGLAR MIXTO DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Mas-Castellanos, Leticia
Reaño-Jiménez, Claudia
Aguilera-Casabella, Diana
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
author Mas-Castellanos, Leticia
author_facet Mas-Castellanos, Leticia
Reaño-Jiménez, Claudia
Aguilera-Casabella, Diana
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
author_role author
author2 Reaño-Jiménez, Claudia
Aguilera-Casabella, Diana
Iannacone, José
Fimia-Duarte, Rigoberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicennia germinans
impactos de huracanes
Rhizophora mangle
vegetación
vulnerabilidad
topic Avicennia germinans
impactos de huracanes
Rhizophora mangle
vegetación
vulnerabilidad
description Los manglares constituyen ecosistemas de gran importancia para la estabilidad y funcionamiento ecológico de Cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. En 2017 el huracán Irma, de categoría cinco, provocó afectaciones notables en estos ecosistemas. Sin embargo, aún no se han realizado estudios que permitan evaluar la situación real de estos bosques y definir acciones de manejo que contribuyan a su recuperación. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar las afectaciones en un manglar mixto ubicado al Sur de Cayo Santa María. Se ubicaron parcelas de 100m2. En las mismas se determinó la densidad de árboles vivos, secos y total por taxón, porcentaje de cobertura herbácea y del dosel, altura y diámetro de los árboles, salud del dosel, salinidad y altura de la capa de agua. Se evidencia la disminución notable de la altura, la cobertura del dosel y la densidad de árboles vivos, así como el incremento de la cobertura herbácea y la densidad de árboles secos como resultado de las afectaciones del huracán Irma. Las mayores afectaciones fueron recibidas por los árboles de mayor altura, lo que provocó un cambio notable en la estructura de la vegetación. El bosque pasó de estar conformado por árboles altos con un gran desarrollo del dosel, a un bosque bajo con un notable incremento del diámetro a la altura del pecho y una baja cobertura del dosel. No obstante, el estado de salud satisfactorio, unido al incremento de la cobertura del suelo y el retoño de A. germinans, indica la recuperación del ecosistema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/397
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/1704
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/447/1719
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 39-48
The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 39-48
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151004168192
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).