COMUNIDAD DE ENDOHELMINTOS PARÁSITOS DEL TRAMBOLLO DE BOCA AMARILLA LABRISOMUS PHILIPPII (STEINDACHNER, 1866) (PERCIFORMES: LABRISOMIDAE) DE LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ

Descripción del Articulo

En la actualidad son escasos los trabajos referidos a conocer los aspectos ecológicos macroparasitarios en hospederos labrisómidos sudamericanos. La mayoría trata sobre aspectos cualitativos y de amplitud de ámbito. El objetivo de este trabajo fue evaluar la comunidad de endohelmintos parásitos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruces, Celso, Chero, Jhon, Sáez, Gloria, Alvariño, Lorena, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/158
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecology of parasites
fish parasites
Labrisomus
macroparasites.
Descripción
Sumario:En la actualidad son escasos los trabajos referidos a conocer los aspectos ecológicos macroparasitarios en hospederos labrisómidos sudamericanos. La mayoría trata sobre aspectos cualitativos y de amplitud de ámbito. El objetivo de este trabajo fue evaluar la comunidad de endohelmintos parásitos del Trambollo de boca amarilla Labrisomus philippii (Labrisomidae) de la costa central del Perú. Se evaluaron especímenes de L. philippii adquiridos por esquería Artesanal en el Muelle de Chorrillos, Lima, Perú los que ueron examinados mediante procedimientos estandarizados de arasitología. El promedio de la riqueza de especies fue 1,59 (0-4). Cinco hospederos (17,24%) no mostraron infección con ingún parásito. De los parásitos encontrados, 84,51% fueron ormas adultas de helmintos gastrointestinales y 15,49% formas larvarias. Los trematodos correspondieron a Lecithochirium macrorchis (Hemiuridae), Zoogonus dextrocirrus (Zoogonidae), Prosorhynchoides carvajali (Bucephalidae) y Bucephalus sp. (Bucephalidae). Los cestodos colectados pertenecen a Lacistorhynchus tenuis (Lacistorhynchidae). Los nematodos fueron identificados como Proleptus carvajali (Physalopteridae). Los acantocéfalos corresponden a Corynosoma australe (Polymorphidae) y Profilicollis altmani (Polymorphidae). Los dos parásitos con mayor importancia específica (prevalencia y abundancia media) fueron L. macrorchis y Z. dextrocirrus. Los índices de dispersión mostraron para todos los parásitos una distribución agregada. Se encontró únicamente asociación entre la prevalencia y abundancia media de L. macrorchis con el sexo del hospedero. Los índices de dominancia presentaron valores altos en el componente comunitario parasitario. El dendrograma de similaridad mostró un grupo con mayor asociación conformado por P. altmani, Proleptus carvajali, ucephalus sp. y C. obtuscens. La comparación entre las prevalencias de los parásitos de L. philippii durante el 1988, el 2008 y el 2012 en la Costa Central de Perú nos muestran diferencias significativas entre los años, no registrándose los mismos taxones en el componente comunitario de L. philippii. Lecithochirium macrorchis, Zoogonus dextrocirrus and Prosorhynchoides carvajali so0n nuevo0s registros para L. philippii y para el Peru.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).