ABUNDANCIA DE ANOFELINOS (CULICIDAE: ANOPHELINAE) EN CRIADEROS NATURALES, JUTIAPA, GUATEMALA

Descripción del Articulo

El presente estudio es para conocer la abundancia de los anofelinos en municipios ecológicamente diversos relacionándolos con los tipos de criaderos colonizados en Jutiapa, Guatemala. Se empleó la técnica del cucharón según lineamientos de colectas entomológicas estandarizadas. El material biológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diéguez-Fernández, Lorenzo, Juárez-Sandoval, Jaime Abrahám, Monzón-Muñoz, Milton Vicio, Rodríguez-Flores, Jaime, Yorman-Barrios Barrios, Dex, Barrientos-Juárez, Mónica Elisa, Iannacone, José, Fimia-Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/771
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anopheles
abundancia
geodistribución
malaria
Guatemala
Descripción
Sumario:El presente estudio es para conocer la abundancia de los anofelinos en municipios ecológicamente diversos relacionándolos con los tipos de criaderos colonizados en Jutiapa, Guatemala. Se empleó la técnica del cucharón según lineamientos de colectas entomológicas estandarizadas. El material biológico se fijó en alcohol etílico al 70 % en frascos de vidrio con identificación precisa del tipo de depósito, lugar, fecha de colecta y colector entre otros datos. Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) y Anopheles albimanus (Wiedemann, 1820) fueron las dos especies de anofeles capturados. Fueron 14 los tipos de depósitos con presencia de larvas y 70 los criaderos positivos entre las dos especies, 13 tipos para A. pseudopunctipennis (92,85 %) y 10 para A. albimanus (71,42 %). Cada especie colonizó el 50 % del total general, coincidiendo ambas en nueve tipos de depósitos (64,28 %), con predominio de los charcos (30 %), ríos (22,85 %) y zanjas (11,42 %). Se apreció que hubo ausencia significativa entre las abundancias medias de las dos especies de anopheles capturadas. Por esta razón necesitamos continuar desarrollando los estudios entomológicos y ecológicos “in situ”, para determinar la incidencia de los factores abióticos sobre los niveles de abundancia observados, así como en las probables marcadas fluctuaciones poblacionales de ambas especies de mosquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).