COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE LA ICTIOFAUNA EN BOCAS DE COMUNICACIÓN DE LOS RIOS ASOCIADOS A LA LAGUNA DE ALVARADO, VERACRUZ, MÉXICO
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con la finalidad de analizar el comportamiento de la ictiofauna y sus relaciones alimenticias en tres ríos que desembocan en la laguna de Alvarado, en la costa del Golfo de México y su relación con los parámetros fisicoquímicos a través de un ciclo anual. Se ubicaro...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/227 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abundancia fisicoquímicos gremios tróficos peces ríos Veracruz |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con la finalidad de analizar el comportamiento de la ictiofauna y sus relaciones alimenticias en tres ríos que desembocan en la laguna de Alvarado, en la costa del Golfo de México y su relación con los parámetros fisicoquímicos a través de un ciclo anual. Se ubicaron dos sitios de muestreo en cada uno de los ríos que desembocan en la laguna, río Papaloapan, río Acula y río Blanco, uno de ellos en su desembocadura hacia la laguna y el otro a 1500 m cauce arriba, en cada sitio de muestreo se registraron los parámetros fisicoquímicos y también se obtuvo la captura de los peces. Los resultados muestran que hay una relación inversa y significativa entre la riqueza de especies y la salinidad, y una relación positiva con la transparencia. Respecto a los peces capturados en el periodo de estudio, se obtuvo un total de 2399 individuos pertenecientes a 45 especies de 20 familias, la mayor composición de especies se registró en los ríos Blanco y Acula, en tanto que las mayores abundancias se registraron en los ríos Blanco y Papaloapan. El análisis trófico por amplitud de dieta muestra que la mayoría de las especies son de hábitos generalistas y similares entre los ríos, siendo los organismos bentónicos la principal fuente de alimento. En general, la distribución de los peces puede ser explicada en mayor medida por los valores de salinidad que por la disponibilidad de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).