1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se determinó la calidad del agua en la presa Xhimojay, Estado de México, México, empleando indicadores biológicos. Se realizaron muestreos mensuales de enero a diciembre de 2013. Los sitios de colecta fueron georeferenciados. En cada sitio se registraron los parámetros fisicoquímicos. Se realizó una recolecta de zoobentos empleando una red de fondo con malla de 500 μm. Todos los ejemplares se fijaron, posteriormente se identificaron, se contaron y pesaron. La abundancia se estandarizó en -2 -2 individuos m y en g m . Se emplearon los índices biológicos FBI (Family Biological Index), BMWP (Biological Monitoring Working Party) y ASPT (Average Score Per Taxon). Se colectaron 17191 individuos, distribuidos en 20 taxones, se determinaron 16 a nivel de familia, dos a nivel de orden y dos a nivel de clase. Corixidae fue la familia más representativa (32,6%), mientras que las familia...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló con la finalidad de analizar el comportamiento de la ictiofauna y sus relaciones alimenticias en tres ríos que desembocan en la laguna de Alvarado, en la costa del Golfo de México y su relación con los parámetros fisicoquímicos a través de un ciclo anual. Se ubicaron dos sitios de muestreo en cada uno de los ríos que desembocan en la laguna, río Papaloapan, río Acula y río Blanco, uno de ellos en su desembocadura hacia la laguna y el otro a 1500 m cauce arriba, en cada sitio de muestreo se registraron los parámetros fisicoquímicos y también se obtuvo la captura de los peces. Los resultados muestran que hay una relación inversa y significativa entre la riqueza de especies y la salinidad, y una relación positiva con la transparencia. Respecto a los peces capturados en el periodo de estudio, se obtuvo un total de 2399 individuos pertenecient...