ORNITOFRUGIVORÍA EN STENOCEREUS GRISEUS (HAW.) BUXB Y CEREUS REPANDUS MILL. (CACTACEAE) DURANTE EL PERÍODO DE LLUVIAS EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO LITORAL DEL NORORIENTE DE VENEZUELA

Descripción del Articulo

Las plantas cactáceas están naturalmente circunscritas al continente americano, y el consumo de sus frutos por las aves ha sido puntualmente estudiado en algunas áreas semiáridas caribeñas.Este estudio cuantifica aspectos ecológicos de la ornitofrugivoría en dos cactáceas columnares: Stenocereus gri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín-Espinoza, Gedio, Durán-Maita, Milidalmi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/116
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cactáceas
ornitofrugivoría
Venezuela
Descripción
Sumario:Las plantas cactáceas están naturalmente circunscritas al continente americano, y el consumo de sus frutos por las aves ha sido puntualmente estudiado en algunas áreas semiáridas caribeñas.Este estudio cuantifica aspectos ecológicos de la ornitofrugivoría en dos cactáceas columnares: Stenocereus griseus (Sg) y Cereus repandus (Cr), en el nororiente de Venezuela. Se recolectaron frutos maduros para la medición de contenido de semillas y algunos parámetros morfométricos. Durante la maduración de los frutos se practicaron cuatro sesiones de observación, en junio (n=3) y septiembre (n=1), para Sg, y en julio (n=4), para Cr, divididas en cuatro lapsos: 07.00-09.00 am, 09.00-11.00 am, 11.00 am-01.00 pm y 1.00 -03.00 pm, promediándose la temperatura ambiental para cada lapso. Se determinaron número de individuos y especies de aves consumidoras por lapso, frecuencia y duración de las visitas y pugnacidad intra e interespecífica. En promedio, los frutos de Sg fueron ligeramente más grandes que los de Cr, pero con una cantidad similar de semillas, aunque Cr casi duplicó a Sg en el número de semillas estériles. Trece especies consumieron frutos de las dos especies de cactáceas, pero Leucippus fallax sólo consumió frutos de Sg, mientras Saltator coerulescens, Mimus gilvus y Campylorhrynchus griseus sólo de Cr. Coereba flaveola acaparó el mayor porcentaje de visitas en ambas cactáceas. En Sg, la frecuencia de las visitas fue significativamente mayor durante el primer lapso matutino (7-9 am) que en el resto; sin embargo, ésta fue similar para todos los lapsos en Cr. Competitivamente, Melanerpes rubricapillus fue la especie más dominante, mientras C. flaveola tuvo la mayor pugnacidad, intra e interespecífica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).