HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK
Descripción del Articulo
La perca americana, Micropterus salmoides (Lacepéde, 1802), es un pez centrarchido de América del Norte que ahora tiene una distribución global debido a introducciones extendidas por pesca deportiva. Su introducción en Brasil data de 1920, principalmente en las regiones del sur. Sabemos que M. salmo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/610 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parásitos no nativos perca americana ictioparasitología neotropical Invasión biológica |
| id |
REVUNFV_85e616a372fc842cf5cc475431115c6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/610 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACKLula Costa, Ana PaulaTakemoto, Ricardo M.S. Vitule, Jean RicardoParásitos no nativosperca americanaictioparasitología neotropicalInvasión biológicaLa perca americana, Micropterus salmoides (Lacepéde, 1802), es un pez centrarchido de América del Norte que ahora tiene una distribución global debido a introducciones extendidas por pesca deportiva. Su introducción en Brasil data de 1920, principalmente en las regiones del sur. Sabemos que M. salmoides ha generado una serie de impactos en los ecosistemas en que se ha establecido. Sin embargo, sus parásitos en Brasil son desconocidos. Esto genera la posibilidad de nuevas interacciones y potenciales impactos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los parásitos de M. salmoides en cuatro reservorios de agua en el sur de Brasil, midiendo la prevalencia y la abundancia media en cada reservorio. Analizamos un total de 59 individuos de M. salmoides, 15 en cada reserva, con excepción de la reserva Capivari-Cachoeira, con 14 individuos. De los peces analizados, 91,5% estaban parasitados por 1567 parásitos pertenecientes a cuatro especies, tres nemátodos: Contracaecum sp. (86,4%) en larvas, Procamallanus (Procamallanus) peraccuratus Pinto, Fábio, Noronha y Rolas 1976 (6,7%) y Hysterothylacium brachyurum Ward & Magath 1917 (6,7%), y una especie de monogenoideo Onchocleidus principalis (Mizelle, 1936) (57,6 %). De estos resultados podemos concluir que el proceso de co-introducción y “spillback” aún está en etapas tempranas, en la mayoría de las veces por la baja diversidad de parásitos. Sin embargo, el monitoreo y las acciones de control son altamente recomendadas para controlar los impactos de infecciones por parásitos y promover actividades de mitigación y campañas de prevención.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2020-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 9-171995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610/544https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610/2405Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6102022-01-11T16:19:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| title |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| spellingShingle |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK Lula Costa, Ana Paula Parásitos no nativos perca americana ictioparasitología neotropical Invasión biológica |
| title_short |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| title_full |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| title_fullStr |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| title_full_unstemmed |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| title_sort |
HELMINTOS PARÁSITOS DE MICROPTERUS SALMOIDES (LACEPÉDE, 1802) UNA ESPECIE INVASORA EN BRASIL: UN CASO DE CO-INTRODUCCIÓN Y SPILLBACK |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lula Costa, Ana Paula Takemoto, Ricardo M. S. Vitule, Jean Ricardo |
| author |
Lula Costa, Ana Paula |
| author_facet |
Lula Costa, Ana Paula Takemoto, Ricardo M. S. Vitule, Jean Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Takemoto, Ricardo M. S. Vitule, Jean Ricardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parásitos no nativos perca americana ictioparasitología neotropical Invasión biológica |
| topic |
Parásitos no nativos perca americana ictioparasitología neotropical Invasión biológica |
| description |
La perca americana, Micropterus salmoides (Lacepéde, 1802), es un pez centrarchido de América del Norte que ahora tiene una distribución global debido a introducciones extendidas por pesca deportiva. Su introducción en Brasil data de 1920, principalmente en las regiones del sur. Sabemos que M. salmoides ha generado una serie de impactos en los ecosistemas en que se ha establecido. Sin embargo, sus parásitos en Brasil son desconocidos. Esto genera la posibilidad de nuevas interacciones y potenciales impactos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los parásitos de M. salmoides en cuatro reservorios de agua en el sur de Brasil, midiendo la prevalencia y la abundancia media en cada reservorio. Analizamos un total de 59 individuos de M. salmoides, 15 en cada reserva, con excepción de la reserva Capivari-Cachoeira, con 14 individuos. De los peces analizados, 91,5% estaban parasitados por 1567 parásitos pertenecientes a cuatro especies, tres nemátodos: Contracaecum sp. (86,4%) en larvas, Procamallanus (Procamallanus) peraccuratus Pinto, Fábio, Noronha y Rolas 1976 (6,7%) y Hysterothylacium brachyurum Ward & Magath 1917 (6,7%), y una especie de monogenoideo Onchocleidus principalis (Mizelle, 1936) (57,6 %). De estos resultados podemos concluir que el proceso de co-introducción y “spillback” aún está en etapas tempranas, en la mayoría de las veces por la baja diversidad de parásitos. Sin embargo, el monitoreo y las acciones de control son altamente recomendadas para controlar los impactos de infecciones por parásitos y promover actividades de mitigación y campañas de prevención. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610/544 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/610/2405 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 9-17 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172146246778880 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).