CONTAMINACIÓN RADIACTIVA AMBIENTAL EN EL NEOTRÓPICO

Descripción del Articulo

La contaminación radiactiva ambiental es producida principalmente por el uso de sustancias radiactivas naturales o artificiales, el uso de la energía nuclear y de armas nucleares, constituyendo un gran peligro de contaminación para la naturaleza y la humanidad; ya que se han esparcido por toda la ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/537
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiactividad ambiental
radón
minería de uranio
genotoxicidad.
Descripción
Sumario:La contaminación radiactiva ambiental es producida principalmente por el uso de sustancias radiactivas naturales o artificiales, el uso de la energía nuclear y de armas nucleares, constituyendo un gran peligro de contaminación para la naturaleza y la humanidad; ya que se han esparcido por toda la tierra muchos residuos de estos materiales contaminantes. Los riesgos de la contaminación radioactiva para las personas y el medio ambiente dependen de la naturaleza del contaminante radiactivo, del nivel de contaminación y de la extensión de la contaminación; puesto que todas las radiaciones son genotóxicas, la probabilidad de alteraciones genéticas y producción de mutaciones va a depender del grado de exposición de las células de un organismo. En los últimos años, los riesgos de contaminación radiactiva ambiental debido a radionucleídos artificiales ha disminuido considerablemente, la comunidad científica ha prestado especial interés en la contaminación con elementos radiactivos naturales como por ejemplo el radón liberado dentro de las minas subterráneas que incrementa la probabilidad de ocurrencia de cáncer de pulmón entre los trabajadores y la acumulación de materiales NORM en diferente actividades mineras, especialmente en las zonas uraníferas de Pozo de Caldas (Brasil) y Macusani (Perú), o en zonas de explotación de rocas fosfórica (Bayovar) o minería polimetálica; el inadecuado tratamiento de estos materiales van a producir un impacto radiológico importante y alterar el hábitat de diferentes comunidades de plantas y animales en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).