DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA

Descripción del Articulo

Se describió el desarrollo embrionario del molusco Physa cubensis (Pfeiffer, 1939). La colecta de huevos tuvo lugar en tres cuerpos de agua de la sabana de Bogotá, Colombia, durante el 2017 y el 2018, se buscó entre las hojas y tallos de macrófitas, además de palos y piedras. Se realizó un montaje t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Pineda, Julian Yessid, Correa, Diana, Linares, Ingrid, Moreno, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/299
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ciclo de vida
embriogénesis
gastropoda
Physa cubensis
id REVUNFV_7e4b7992e0ba22ca14ed84344ecb17ec
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/299
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIAArias-Pineda, Julian YessidCorrea, DianaLinares, IngridMoreno, Lauraciclo de vidaembriogénesisgastropodaPhysa cubensisSe describió el desarrollo embrionario del molusco Physa cubensis (Pfeiffer, 1939). La colecta de huevos tuvo lugar en tres cuerpos de agua de la sabana de Bogotá, Colombia, durante el 2017 y el 2018, se buscó entre las hojas y tallos de macrófitas, además de palos y piedras. Se realizó un montaje total de 70 puestas de huevos y se evaluaron alrededor de 858 huevos. Se identificaron nueve estadios embrionarios: huevo fecundado, clivaje de dos células, cuatro células, ocho células, treinta y dos células, blástula iniciales y tardías, gástrulas iniciales y tardías, larvas trocófora y veliger. Estos organismos dulceacuícolas por su rápido desarrollo embrionario; así como la gran cantidad de huevos que se depositan en cada desove, demuestran la superpoblación que estos mismos generan, llegando a ser una plaga.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 135-145The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 135-1451994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/272https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/1743https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/1761Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2992022-01-11T23:07:37Z
dc.title.none.fl_str_mv DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
title DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
spellingShingle DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
Arias-Pineda, Julian Yessid
ciclo de vida
embriogénesis
gastropoda
Physa cubensis
title_short DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
title_full DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
title_fullStr DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
title_full_unstemmed DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
title_sort DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO DE PHYSA CUBENSIS (PFEIFFER, 1939) (PULMONATA: PHYSIDAE), EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
dc.creator.none.fl_str_mv Arias-Pineda, Julian Yessid
Correa, Diana
Linares, Ingrid
Moreno, Laura
author Arias-Pineda, Julian Yessid
author_facet Arias-Pineda, Julian Yessid
Correa, Diana
Linares, Ingrid
Moreno, Laura
author_role author
author2 Correa, Diana
Linares, Ingrid
Moreno, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ciclo de vida
embriogénesis
gastropoda
Physa cubensis
topic ciclo de vida
embriogénesis
gastropoda
Physa cubensis
description Se describió el desarrollo embrionario del molusco Physa cubensis (Pfeiffer, 1939). La colecta de huevos tuvo lugar en tres cuerpos de agua de la sabana de Bogotá, Colombia, durante el 2017 y el 2018, se buscó entre las hojas y tallos de macrófitas, además de palos y piedras. Se realizó un montaje total de 70 puestas de huevos y se evaluaron alrededor de 858 huevos. Se identificaron nueve estadios embrionarios: huevo fecundado, clivaje de dos células, cuatro células, ocho células, treinta y dos células, blástula iniciales y tardías, gástrulas iniciales y tardías, larvas trocófora y veliger. Estos organismos dulceacuícolas por su rápido desarrollo embrionario; así como la gran cantidad de huevos que se depositan en cada desove, demuestran la superpoblación que estos mismos generan, llegando a ser una plaga.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/272
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/1743
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/299/1761
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 135-145
The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 135-145
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150311059456
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).