MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA

Descripción del Articulo

1) El Oso hormiguero gigante u oso palmero Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758 (Mammalia: Xenarthra) es una especie corpulenta que mide entre 1 y 1,9 m, con un peso que varía entre 22 y 39 kg. Posee una cola voluminosa que mide entre 60 y 90 cm de longitud y que debido a su pelaje muy largo y ríg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañizales, Israel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1040
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_6b4edc1da3a2b482c0b7d9b3f4a74906
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1040
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELACañizales, Israel1) El Oso hormiguero gigante u oso palmero Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758 (Mammalia: Xenarthra) es una especie corpulenta que mide entre 1 y 1,9 m, con un peso que varía entre 22 y 39 kg. Posee una cola voluminosa que mide entre 60 y 90 cm de longitud y que debido a su pelaje muy largo y rígido, parece una hoja de palmera. Su coloración dorsal va desde grisácea hasta parduzca con tonalidades blancas y una banda ancha de color negro desde la garganta hasta el pecho. El vientre es negro o pardo grisáceo oscuro. La cabeza y el rostro son muy alargados, con un cráneo que no posee dientes. En las extremidades anteriores presenta tres enormes y poderosas garras que le permiten cavar y hurgar en la tierra en busca de alimento, principalmente de hormigas (género Camponotus y de la subfamilia Dorylinae) y termitas. A escala internacional la especie se encuentra incluida en el Apéndice II del CITES. En Venezuela se establece su veda indefinida mediante el Decreto N° 1.485 (11/09/96). Su distribución geográfica abarca numerosas áreas protegidas.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2011-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040Neotropical Helminthology; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Neotropical Helminthology; 5-71995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040/923https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040/2785Derechos de autor 2021 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/10402022-01-11T16:27:50Z
dc.title.none.fl_str_mv MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
title MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
spellingShingle MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
Cañizales, Israel
title_short MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
title_full MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
title_fullStr MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
title_full_unstemmed MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
title_sort MIOSITIS PARASITARIA ASOCIADA A LA INFESTACIÓN POR TRICHINELLA EN MYRMECOPHAGA TRYDACTILA: REGISTRO DE UN CASO EN VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv Cañizales, Israel
author Cañizales, Israel
author_facet Cañizales, Israel
author_role author
description 1) El Oso hormiguero gigante u oso palmero Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758 (Mammalia: Xenarthra) es una especie corpulenta que mide entre 1 y 1,9 m, con un peso que varía entre 22 y 39 kg. Posee una cola voluminosa que mide entre 60 y 90 cm de longitud y que debido a su pelaje muy largo y rígido, parece una hoja de palmera. Su coloración dorsal va desde grisácea hasta parduzca con tonalidades blancas y una banda ancha de color negro desde la garganta hasta el pecho. El vientre es negro o pardo grisáceo oscuro. La cabeza y el rostro son muy alargados, con un cráneo que no posee dientes. En las extremidades anteriores presenta tres enormes y poderosas garras que le permiten cavar y hurgar en la tierra en busca de alimento, principalmente de hormigas (género Camponotus y de la subfamilia Dorylinae) y termitas. A escala internacional la especie se encuentra incluida en el Apéndice II del CITES. En Venezuela se establece su veda indefinida mediante el Decreto N° 1.485 (11/09/96). Su distribución geográfica abarca numerosas áreas protegidas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040/923
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1040/2785
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Neotropical Helminthology; 5-7
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172148610269184
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).