Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cañizales, Israel', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
Se describe la presencia de un parásito previamente conocido en capibaras en Venezuela, un nuevo tipo de lesión en los riñones del hospedador producido por la presencia del nematodo filarioideo Cruorifilaria tuberocauda Eberhard, Morales y Orihel, 1976 (Spirurida, Filarioidea) y se evalúa si la carga de estos afecta el peso de los riñones y el tamaño de los capibaras. Se obtuvo un total de 200 nematodos filaroideos identificados como Cruofilaria tuberocauda Eberhard, Morales y Orihel, 1976 (Spirurida, Filarioidea) parasitando los vasos sanguíneos de riñón en 13 de 41 chigüires (Hydrochoerus hydrochaeris Linnaeus, 1766) (Rodentia, Hydrochaeridae) sacrificados durante la cosecha anual 2014 en el Alto Apure, Venezuela. Se hallaron quistes corticales de tamaño variables, entre 0,5 cm y 2,5 cm de diámetro en cada uno de estos animales. La Prevalencia general en el presente estudio...
2
artículo
1) El Oso hormiguero gigante u oso palmero Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758 (Mammalia: Xenarthra) es una especie corpulenta que mide entre 1 y 1,9 m, con un peso que varía entre 22 y 39 kg. Posee una cola voluminosa que mide entre 60 y 90 cm de longitud y que debido a su pelaje muy largo y rígido, parece una hoja de palmera. Su coloración dorsal va desde grisácea hasta parduzca con tonalidades blancas y una banda ancha de color negro desde la garganta hasta el pecho. El vientre es negro o pardo grisáceo oscuro. La cabeza y el rostro son muy alargados, con un cráneo que no posee dientes. En las extremidades anteriores presenta tres enormes y poderosas garras que le permiten cavar y hurgar en la tierra en busca de alimento, principalmente de hormigas (género Camponotus y de la subfamilia Dorylinae) y termitas. A escala internacional la especie se encuentra incluida en el Apén...