TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
Descripción del Articulo
        El humo de cigarro que se inhala muchas veces por casualidad está en diversos tipos de cigarrillos, esto conlleva a un mayor riesgo de desarrollar tumores si la periodicidad es constante. En este experimento se expuso a un grupo de cuatro individuos (Mus musculus) tres veces por semana durante cuatr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/393 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cigarro humo lateral tabaco tumores. | 
| Sumario: | El humo de cigarro que se inhala muchas veces por casualidad está en diversos tipos de cigarrillos, esto conlleva a un mayor riesgo de desarrollar tumores si la periodicidad es constante. En este experimento se expuso a un grupo de cuatro individuos (Mus musculus) tres veces por semana durante cuatro meses al humo lateral de cigarro, donde posteriormente se observó la aparición de tumores espontáneos, a diferencia del grupo control. Este estudio aporta más evidencia que el humo del cigarro posee componentes que originan tumores en ratones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            