Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos
Descripción del Articulo
En el Perú los adhesivos en base solvente son de uso general, pese a que son un grave riesgo a la salud y al medioambiente. Los adhesivos en base agua son una alternativa para reemplazarlos, pero tienen mayor costo y son importados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un adhesivo acuos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/16 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNFV_67fd5347d203e7abb09dc3157308c271 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/16 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicosCastañeda Pérez, LuzLazo Manrique, AndreíCórdova Huamán, JacquelineBriceño Flores, EduardoEn el Perú los adhesivos en base solvente son de uso general, pese a que son un grave riesgo a la salud y al medioambiente. Los adhesivos en base agua son una alternativa para reemplazarlos, pero tienen mayor costo y son importados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un adhesivo acuoso de Poliuretano (PU) que cumpla con especificaciones de calidad y sea amigable con el medioambiente. El procedimiento abarcó treinta y siete pruebas a nivel de laboratorio lográndose la formulación de un adhesivo de PU acuoso. Su caracterización fisicoquímica se realizó mediante Espectroscopia Infrarroja (IRTF), viscosidad Bookfield (1966cp), contenido de sólidos (5!%), porcentaje de pureza (85-90%) y pH (5.28). La fuerza adhesiva (UNE EN 1392.2000) para uniones de cuero-caucho y otros materiales arrojó un valor promedio de 6.5 N/mm. Este resultado es mayor al valor establecido por las Normas Técnicas Peruanas, que establecen un valor igual o mayor a 4.0 N/mm para cumplir con este importante parámetro de calidad. Se realizó su producción a escala piloto y ya se comercializa.Palabras claves: Síntesis, caracteriación, adhesivo, acuosos, poliuretanoUniversidad Nacional Federico Villarreal2013-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/16https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/1167https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/1168Derechos de autor 2013 Revista Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/162021-05-06T08:34:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| title |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| spellingShingle |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos Castañeda Pérez, Luz |
| title_short |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| title_full |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| title_fullStr |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| title_sort |
Síntesis y caracterización de un adhesivo acuoso de poliuretano: Un aporte a la producción nacional de adhesivos ecológicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Pérez, Luz Lazo Manrique, Andreí Córdova Huamán, Jacqueline Briceño Flores, Eduardo |
| author |
Castañeda Pérez, Luz |
| author_facet |
Castañeda Pérez, Luz Lazo Manrique, Andreí Córdova Huamán, Jacqueline Briceño Flores, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Lazo Manrique, Andreí Córdova Huamán, Jacqueline Briceño Flores, Eduardo |
| author2_role |
author author author |
| description |
En el Perú los adhesivos en base solvente son de uso general, pese a que son un grave riesgo a la salud y al medioambiente. Los adhesivos en base agua son una alternativa para reemplazarlos, pero tienen mayor costo y son importados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un adhesivo acuoso de Poliuretano (PU) que cumpla con especificaciones de calidad y sea amigable con el medioambiente. El procedimiento abarcó treinta y siete pruebas a nivel de laboratorio lográndose la formulación de un adhesivo de PU acuoso. Su caracterización fisicoquímica se realizó mediante Espectroscopia Infrarroja (IRTF), viscosidad Bookfield (1966cp), contenido de sólidos (5!%), porcentaje de pureza (85-90%) y pH (5.28). La fuerza adhesiva (UNE EN 1392.2000) para uniones de cuero-caucho y otros materiales arrojó un valor promedio de 6.5 N/mm. Este resultado es mayor al valor establecido por las Normas Técnicas Peruanas, que establecen un valor igual o mayor a 4.0 N/mm para cumplir con este importante parámetro de calidad. Se realizó su producción a escala piloto y ya se comercializa.Palabras claves: Síntesis, caracteriación, adhesivo, acuosos, poliuretano |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/16 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/1167 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/16/1168 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Revista Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 2 (2013): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172144642457600 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).