DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ

Descripción del Articulo

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, Callao, Perú, pertenece a un grupo de ecosistemas costeros de gran importancia ecológica en el Perú. Con el objetivo de evaluar la diversidad de insectos terrestres en cuatro comunidades vegetales en este ecosistema: Salicornial, Gramad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Flores, Pável Sivrac, Alvariño, Lorena, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/294
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunidades vegetales
diversidad alfa
diversidad beta
entomofauna
gremios tróficos
humedales
id REVUNFV_60f10f569aa330a06ca25a4f39c7ce1e
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/294
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚSánchez-Flores, Pável SivracAlvariño, LorenaIannacone, Josécomunidades vegetalesdiversidad alfadiversidad betaentomofaunagremios tróficoshumedalesEl Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, Callao, Perú, pertenece a un grupo de ecosistemas costeros de gran importancia ecológica en el Perú. Con el objetivo de evaluar la diversidad de insectos terrestres en cuatro comunidades vegetales en este ecosistema: Salicornial, Gramadal, Juncal y Totoral, se efectuaron muestreos mensuales entre diciembre-2010 a abril-2011. Cinco métodos de colecta fueron empleados: (1) trampas pitfall (simples) (2) trampas pitfall (necrotrampas), (3) trampas Malaise, (4) colecta con red aérea, y (5) colecta manual. Se comparó cual los índices de diversidad alfa y beta a nivel de morfoespecies, familias y órdenes para los insectos terrestres es el más adecuado para evaluar humedales. Se identificaron 150 morfoespecies, 73 familias y nueve órdenes de insectos terrestres. El mayor número de especímenes colectados fue para las trampas Malaise (57%). La comunidad vegetal con mayor riqueza de especies fue la Salicornial, seguida de Juncal, Gramadal y Totoral. Los resultados de acumulación de taxas, indicaron que el muestreo registró la mayoría de morfoespecies, familias, y órdenes esperadas en este estudio. La proporción de gremios tróficos en base a la abundancia de insectos terrestres fue del 39% para fitofágos, 34% para depredadores, 20% para detritívoros, y 7% para parasitoides. Únicamente, el índice de Margalef a nivel de morfoespecies y de familias se correlacionó con la temperatura ambiental. Los índices de diversidad alfa no se asociaron con la humedad relativa. Los dendrogramas de diversidad beta cualitativos y cuantitativos nos indican que en la comunidad de insectos terrestres en el Salicornial y el Juncal son bastante similares entre sí. La mayor abundancia de insectos terrestres se observó en Diptera en los meses de marzo-2011 y diciembre-2010. Los resultados muestran que la resolución taxonómica de familia es adecuada para evaluar la diversidad de la entomofauna terrestre en los humedales de Ventanilla, Callao, Perú.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 73-94The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 73-941994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/267https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/1738https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/1756Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2942022-01-11T23:07:37Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
title DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
spellingShingle DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
Sánchez-Flores, Pável Sivrac
comunidades vegetales
diversidad alfa
diversidad beta
entomofauna
gremios tróficos
humedales
title_short DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
title_full DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
title_fullStr DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
title_full_unstemmed DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
title_sort DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez-Flores, Pável Sivrac
Alvariño, Lorena
Iannacone, José
author Sánchez-Flores, Pável Sivrac
author_facet Sánchez-Flores, Pável Sivrac
Alvariño, Lorena
Iannacone, José
author_role author
author2 Alvariño, Lorena
Iannacone, José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv comunidades vegetales
diversidad alfa
diversidad beta
entomofauna
gremios tróficos
humedales
topic comunidades vegetales
diversidad alfa
diversidad beta
entomofauna
gremios tróficos
humedales
description El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, Callao, Perú, pertenece a un grupo de ecosistemas costeros de gran importancia ecológica en el Perú. Con el objetivo de evaluar la diversidad de insectos terrestres en cuatro comunidades vegetales en este ecosistema: Salicornial, Gramadal, Juncal y Totoral, se efectuaron muestreos mensuales entre diciembre-2010 a abril-2011. Cinco métodos de colecta fueron empleados: (1) trampas pitfall (simples) (2) trampas pitfall (necrotrampas), (3) trampas Malaise, (4) colecta con red aérea, y (5) colecta manual. Se comparó cual los índices de diversidad alfa y beta a nivel de morfoespecies, familias y órdenes para los insectos terrestres es el más adecuado para evaluar humedales. Se identificaron 150 morfoespecies, 73 familias y nueve órdenes de insectos terrestres. El mayor número de especímenes colectados fue para las trampas Malaise (57%). La comunidad vegetal con mayor riqueza de especies fue la Salicornial, seguida de Juncal, Gramadal y Totoral. Los resultados de acumulación de taxas, indicaron que el muestreo registró la mayoría de morfoespecies, familias, y órdenes esperadas en este estudio. La proporción de gremios tróficos en base a la abundancia de insectos terrestres fue del 39% para fitofágos, 34% para depredadores, 20% para detritívoros, y 7% para parasitoides. Únicamente, el índice de Margalef a nivel de morfoespecies y de familias se correlacionó con la temperatura ambiental. Los índices de diversidad alfa no se asociaron con la humedad relativa. Los dendrogramas de diversidad beta cualitativos y cuantitativos nos indican que en la comunidad de insectos terrestres en el Salicornial y el Juncal son bastante similares entre sí. La mayor abundancia de insectos terrestres se observó en Diptera en los meses de marzo-2011 y diciembre-2010. Los resultados muestran que la resolución taxonómica de familia es adecuada para evaluar la diversidad de la entomofauna terrestre en los humedales de Ventanilla, Callao, Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/267
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/1738
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/294/1756
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 73-94
The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 73-94
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150296379392
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).