ISÓPODO MARINO DEL TEJIDO MUSCULAR DEL PEZ HIELO (CRYODRACO ANTARCTICUS DOLLO, 1900), PROCEDENTES DE LA ANTÁRTIDA

Descripción del Articulo

Durante una expedición peruana de científicos a la Antártica - ANTAR XVI llevada a cabo en enero del 2006 a bordo del barco científico BIC Humboldt, 2 faenas de pesca exploratoria con “long line” de 25 anzuelos y 5 nasas o trampas con sardina como carnada fueron utilizadas entre las profundidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales-Fernández, Julio, Icochea-Salas, Luis, Rosales-Quintana, Gandy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/357
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antar XVI
Isópodo
Natatolana
Necrosis
Mar de Weddell
pez hielo
Descripción
Sumario:Durante una expedición peruana de científicos a la Antártica - ANTAR XVI llevada a cabo en enero del 2006 a bordo del barco científico BIC Humboldt, 2 faenas de pesca exploratoria con “long line” de 25 anzuelos y 5 nasas o trampas con sardina como carnada fueron utilizadas entre las profundidades de 300 y 400 m, con la finalidad de capturar peces y crustáceos en el mar de Weddell, Antártida. Aun teniendo en cuenta que el Ecograma no mostró ninguna presencia de peces a dicha profundidad, se capturó la especie Cryodraco antarcticus Dollo, 1900 conocida como “pez hielo”, asociada a un isópodo objeto de estudio. Asimismo, se encontraron ejemplares de “sardina” Sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842) casi totalmente devoradas. Las muestras fueron llevadas y analizadas en el Laboratorio de Sanidad Acuícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima, Perú, las cuales revelaron una fuerte necrosis en los arcos y filamentos branquiales. El presente estudio registra e identifica al isópodo como Natatolana sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).