1
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente Nota Técnica, se analiza toda la información oceanográfica disponible en 2 boyas del Arreglo TAO/TRITON de la NOAA, la boya 0°N 165°E y 0°N 110°W con la finalidad de comparar el actual evento El Niño 2015-2016 con el evento Extraordinario 1997-1998 mediante series diarias de velocidad de la Corriente Cromwell (Equatorial Undercurrent) entre 1991-2015, de los cuales los años de mayor semejanza respecto a la desviación estándar, fueron los eventos El Niño extraordinario 1997 con el actual 2015.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Manejo Pesquero y Medio Ambiente
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante una expedición peruana de científicos a la Antártica - ANTAR XVI llevada a cabo en enero del 2006 a bordo del barco científico BIC Humboldt, 2 faenas de pesca exploratoria con “long line” de 25 anzuelos y 5 nasas o trampas con sardina como carnada fueron utilizadas entre las profundidades de 300 y 400 m, con la finalidad de capturar peces y crustáceos en el mar de Weddell, Antártida. Aun teniendo en cuenta que el Ecograma no mostró ninguna presencia de peces a dicha profundidad, se capturó la especie Cryodraco antarcticus Dollo, 1900 conocida como “pez hielo”, asociada a un isópodo objeto de estudio. Asimismo, se encontraron ejemplares de “sardina” Sardinops sagax sagax (Jenyns, 1842) casi totalmente devoradas. Las muestras fueron llevadas y analizadas en el Laboratorio de Sanidad Acuícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima, Perú, la...