EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios físicos, químicos, microbiológicos y formación de ácidos grasos en el ensilaje de yuca con caupí y preparado microbiano. Se emplearon 45 kg yuca (hojas, tallo y raíz), 25 kg harina de caupí y 5 Lde preparado microbiano que contenía Lactobacillus ac...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/246 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | alternative foods food preservation lactic bacteria yeasts |
| id |
REVUNFV_32389d8d2e072147dc84bdd2ddfaedef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/246 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍMiranda-Yuquilema, José EfraínMarín-Cárdenas, AlfredoGonzález-Pérez, MabelPetrona Valla-Ceped, Angélicaalternative foodsfood preservationlactic bacteriayeastsEl objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios físicos, químicos, microbiológicos y formación de ácidos grasos en el ensilaje de yuca con caupí y preparado microbiano. Se emplearon 45 kg yuca (hojas, tallo y raíz), 25 kg harina de caupí y 5 Lde preparado microbiano que contenía Lactobacillus acidophilus (Moro, 1900); Hansen & Mocquot, 1970, Streptococcus thermophilus(ex Orla-Jensen, 1919) Schleifer et al., 1995 y Kluyveromyces fragilis Van der Walt, 1971 (L-4 UCLV). Las variantes evaluadas fueron: T1, yuca integral más 30% de caupí y 8% biopreparado. T2, yuca integral más 30% de caupí y 12% biopreparado. T3, yuca integral más 30% de caupí y 15% biopreparado. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Se evaluaron, las características físicas, químicas, fibrosas, microbiológicas y formación de ácidos grasos de cadena corta. Durante 12 meses, los valores de proteína cruda y verdadera fueron mayores en el T2. La fibrosidad fue menor en el T2 y T3. El pH mantuvo por debajo de 3,98. Los ácidos grasos de cadena corta mejoraron en todos los tratamientos. Se concluye que el empleo del preparado microbiano en el ensilaje de yuca integral con 30% de caupí se logra conservar las propiedades fisicoquímicas y los valores de pH se mantienen por debajo de 3.98 por 12 meses; así mismo, los índices de la materia seca y los ácidos grasos de cadena corta se mejoraron. Además, se logró eliminar la presencia de Salmonella spp., E. coli y coliformes totales.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246The Biologist; Vol. 16 No. 2 (2018): The Biologist (Lima); 251-260The Biologist; Vol. 16 Núm. 2 (2018): The Biologist (Lima); 251-2601994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/229https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/1853https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/1877Derechos de autor 2018 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2462022-01-11T23:03:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| title |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| spellingShingle |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ Miranda-Yuquilema, José Efraín alternative foods food preservation lactic bacteria yeasts |
| title_short |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| title_full |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| title_fullStr |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| title_full_unstemmed |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| title_sort |
EFECTO DE UN BIOPREPARADO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL ENSILAJE DE YUCA CON CAUPÍ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda-Yuquilema, José Efraín Marín-Cárdenas, Alfredo González-Pérez, Mabel Petrona Valla-Ceped, Angélica |
| author |
Miranda-Yuquilema, José Efraín |
| author_facet |
Miranda-Yuquilema, José Efraín Marín-Cárdenas, Alfredo González-Pérez, Mabel Petrona Valla-Ceped, Angélica |
| author_role |
author |
| author2 |
Marín-Cárdenas, Alfredo González-Pérez, Mabel Petrona Valla-Ceped, Angélica |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
alternative foods food preservation lactic bacteria yeasts |
| topic |
alternative foods food preservation lactic bacteria yeasts |
| description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios físicos, químicos, microbiológicos y formación de ácidos grasos en el ensilaje de yuca con caupí y preparado microbiano. Se emplearon 45 kg yuca (hojas, tallo y raíz), 25 kg harina de caupí y 5 Lde preparado microbiano que contenía Lactobacillus acidophilus (Moro, 1900); Hansen & Mocquot, 1970, Streptococcus thermophilus(ex Orla-Jensen, 1919) Schleifer et al., 1995 y Kluyveromyces fragilis Van der Walt, 1971 (L-4 UCLV). Las variantes evaluadas fueron: T1, yuca integral más 30% de caupí y 8% biopreparado. T2, yuca integral más 30% de caupí y 12% biopreparado. T3, yuca integral más 30% de caupí y 15% biopreparado. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Se evaluaron, las características físicas, químicas, fibrosas, microbiológicas y formación de ácidos grasos de cadena corta. Durante 12 meses, los valores de proteína cruda y verdadera fueron mayores en el T2. La fibrosidad fue menor en el T2 y T3. El pH mantuvo por debajo de 3,98. Los ácidos grasos de cadena corta mejoraron en todos los tratamientos. Se concluye que el empleo del preparado microbiano en el ensilaje de yuca integral con 30% de caupí se logra conservar las propiedades fisicoquímicas y los valores de pH se mantienen por debajo de 3.98 por 12 meses; así mismo, los índices de la materia seca y los ácidos grasos de cadena corta se mejoraron. Además, se logró eliminar la presencia de Salmonella spp., E. coli y coliformes totales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/229 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/1853 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/246/1877 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 16 No. 2 (2018): The Biologist (Lima); 251-260 The Biologist; Vol. 16 Núm. 2 (2018): The Biologist (Lima); 251-260 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172150263873536 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).