CONSUMO NUTRICIONAL DE FRUTAS Y VEGETALES EN ICA, PERÚ: ESTUDIO POBLACIONAL PILOTO
Descripción del Articulo
La adquisición sostenible de fuentes naturales en vitaminas y minerales constituye una garantía a la salud pública. El propósito del estudio fue evaluar el consumo nutricional de frutas y vegetales en una población piloto de Ica, Perú. Se realizó una observación no estructurada a distancia donde se...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/297 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bienestar calidad de vida frutas productos naturales vegetales |
Sumario: | La adquisición sostenible de fuentes naturales en vitaminas y minerales constituye una garantía a la salud pública. El propósito del estudio fue evaluar el consumo nutricional de frutas y vegetales en una población piloto de Ica, Perú. Se realizó una observación no estructurada a distancia donde se seleccionó, dos puntos de ventas referidos al consumo de frutas y vegetales. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se midió cada 15 días (sábado) en dos horarios (08:30–10:30 y 14:30–16:30), el consumo según el tipo de fruta mientras que, la frecuencia se comprobó por el número de personas que adquirieron, frutas y vegetales. Se observó que, los vegetales en la sección de la mañana correspondieron a las de preferencias para el consumo. Sin embargo, el número de personas fue en aumento durante los intervalos horarios de la tarde donde se indicó por parte de los mayoristas, la disminución del costo monetario ante la posibilidad de, no retornar o almacenar las frutas y vegetales. Se concluyó que, existió consumo por parte de la población piloto, lo cual fue un indicador de satisfacción para el bienestar de la salud y con ello, mostrar determinado estilo de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).