DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia estacional de mamíferos mayores en el proyecto de irrigación Amojao, Bagua, Amazonas, Perú. Se estableció una data cualitativa y cuantitativa a través de monitoreos en campo, encuestas, huellas, entrevistas y todo tipo de indi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Ccahuana, David Manuel, Iannacone, Jose, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/199
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irrigación
Lycalopex culpaeus
mamíferos mayores
Odocoileus peruvianus
Perú
unidades de vegetación
id REVUNFV_262921fb62a99b30ce9b44e3f66a5135
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/199
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚYucra Ccahuana, David ManuelIannacone, JoseAlvariño, LorenaIrrigaciónLycalopex culpaeusmamíferos mayoresOdocoileus peruvianusPerúunidades de vegetaciónEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia estacional de mamíferos mayores en el proyecto de irrigación Amojao, Bagua, Amazonas, Perú. Se estableció una data cualitativa y cuantitativa a través de monitoreos en campo, encuestas, huellas, entrevistas y todo tipo de indicios que establezcan la presencia de una determinada especie de mamífero mayor. Se registraron en total cinco especies de mamíferos: Conepatus sp. (Mephitidae), Dasypus sp. (Dasypodidae), Lycalopex culpaeus Molina, 1782 (Canidae), Odocoileus peruvianus (Gray, 1874) (Cervidae) y Sylvilagus brasiliensis (Linnaeus, 1758) (Leporidae). Se establecieron cinco lugares de muestreo, estos a su vez estaban distribuidos en tres unidades de vegetación (Bosque seco tipo Sabana, Cultivos Agropecuarios + vegetación secundaria y Matorral). El índice de Shannon y Simpson durante la época seca indica, que la unidad de vegetación Matorral presentó la mayor diversidad de mamíferos. El análisis del índice se similaridad en la época seca indica que Matorral y Bosque Seco Tipo Sabana son similares. Para las especies potenciales, según la metodología de Boddicker, el cual identifica especies mediante vestigios y aplica los índices de ocurrencia, y abundancia mediante una valoración estándar, arrojo un 28% de especies confirmadas que fue contrastado con entrevistas a los pobladores. El presente trabajo contribuye a conocer la diversidad de mamíferos mayores en el Perú.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 405-423The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 405-4231994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/193https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/2106https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/2107Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1992022-01-11T23:04:01Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
title DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
spellingShingle DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
Yucra Ccahuana, David Manuel
Irrigación
Lycalopex culpaeus
mamíferos mayores
Odocoileus peruvianus
Perú
unidades de vegetación
title_short DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
title_full DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
title_fullStr DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
title_full_unstemmed DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
title_sort DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Yucra Ccahuana, David Manuel
Iannacone, Jose
Alvariño, Lorena
author Yucra Ccahuana, David Manuel
author_facet Yucra Ccahuana, David Manuel
Iannacone, Jose
Alvariño, Lorena
author_role author
author2 Iannacone, Jose
Alvariño, Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Irrigación
Lycalopex culpaeus
mamíferos mayores
Odocoileus peruvianus
Perú
unidades de vegetación
topic Irrigación
Lycalopex culpaeus
mamíferos mayores
Odocoileus peruvianus
Perú
unidades de vegetación
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia estacional de mamíferos mayores en el proyecto de irrigación Amojao, Bagua, Amazonas, Perú. Se estableció una data cualitativa y cuantitativa a través de monitoreos en campo, encuestas, huellas, entrevistas y todo tipo de indicios que establezcan la presencia de una determinada especie de mamífero mayor. Se registraron en total cinco especies de mamíferos: Conepatus sp. (Mephitidae), Dasypus sp. (Dasypodidae), Lycalopex culpaeus Molina, 1782 (Canidae), Odocoileus peruvianus (Gray, 1874) (Cervidae) y Sylvilagus brasiliensis (Linnaeus, 1758) (Leporidae). Se establecieron cinco lugares de muestreo, estos a su vez estaban distribuidos en tres unidades de vegetación (Bosque seco tipo Sabana, Cultivos Agropecuarios + vegetación secundaria y Matorral). El índice de Shannon y Simpson durante la época seca indica, que la unidad de vegetación Matorral presentó la mayor diversidad de mamíferos. El análisis del índice se similaridad en la época seca indica que Matorral y Bosque Seco Tipo Sabana son similares. Para las especies potenciales, según la metodología de Boddicker, el cual identifica especies mediante vestigios y aplica los índices de ocurrencia, y abundancia mediante una valoración estándar, arrojo un 28% de especies confirmadas que fue contrastado con entrevistas a los pobladores. El presente trabajo contribuye a conocer la diversidad de mamíferos mayores en el Perú.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/193
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/2106
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199/2107
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 405-423
The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 405-423
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144576397312
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).