DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ESTACIONAL DE MAMÍFEROS MAYORES EN EL PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO, BAGUA, AMAZONAS, PERÚ
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia estacional de mamíferos mayores en el proyecto de irrigación Amojao, Bagua, Amazonas, Perú. Se estableció una data cualitativa y cuantitativa a través de monitoreos en campo, encuestas, huellas, entrevistas y todo tipo de indi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/199 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irrigación Lycalopex culpaeus mamíferos mayores Odocoileus peruvianus Perú unidades de vegetación |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia estacional de mamíferos mayores en el proyecto de irrigación Amojao, Bagua, Amazonas, Perú. Se estableció una data cualitativa y cuantitativa a través de monitoreos en campo, encuestas, huellas, entrevistas y todo tipo de indicios que establezcan la presencia de una determinada especie de mamífero mayor. Se registraron en total cinco especies de mamíferos: Conepatus sp. (Mephitidae), Dasypus sp. (Dasypodidae), Lycalopex culpaeus Molina, 1782 (Canidae), Odocoileus peruvianus (Gray, 1874) (Cervidae) y Sylvilagus brasiliensis (Linnaeus, 1758) (Leporidae). Se establecieron cinco lugares de muestreo, estos a su vez estaban distribuidos en tres unidades de vegetación (Bosque seco tipo Sabana, Cultivos Agropecuarios + vegetación secundaria y Matorral). El índice de Shannon y Simpson durante la época seca indica, que la unidad de vegetación Matorral presentó la mayor diversidad de mamíferos. El análisis del índice se similaridad en la época seca indica que Matorral y Bosque Seco Tipo Sabana son similares. Para las especies potenciales, según la metodología de Boddicker, el cual identifica especies mediante vestigios y aplica los índices de ocurrencia, y abundancia mediante una valoración estándar, arrojo un 28% de especies confirmadas que fue contrastado con entrevistas a los pobladores. El presente trabajo contribuye a conocer la diversidad de mamíferos mayores en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).