BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ
Descripción del Articulo
Se determinó la bioacumulación de Arsénico III (As III) en la microalga Chlorella vulgaris en muestras de efluentes de Parque Industrial Río Seco (PIRS), a escala de laboratorio, para ello mediante diluciones sucesivas se obtuvo el cultivo puro de la microalga de efluentes de la planta de tratamient...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/382 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico bioacumulación Chlorella Daphnia PIRS. |
id |
REVUNFV_23dc264f9f3f1f34c7dc4267d9bdc15c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/382 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚDueñas, AlexHuarachi, RonaldYapo, UrsulaApfata, PercyGonzalez, RosauraArsénicobioacumulaciónChlorellaDaphniaPIRS.Se determinó la bioacumulación de Arsénico III (As III) en la microalga Chlorella vulgaris en muestras de efluentes de Parque Industrial Río Seco (PIRS), a escala de laboratorio, para ello mediante diluciones sucesivas se obtuvo el cultivo puro de la microalga de efluentes de la planta de tratamiento de Chilpina, se evaluó la resistencia mediante el crecimiento de C. vulgaris, en matraces de 250 mL con la aplicación de As III en forma de Na HAsO La capacidad de 2 3. bioacumulación de As de C. vulgaris de efluentes del PIRS, se evaluó mediante la concentración de clorofila “a” y mediante la concentración residual de As después de someter a las muestras de -1efluentes a velocidades de flujo de 20, 40 y 80 mL·min en un sistema de flujo por gravedad. La evaluación de la toxicidad se realizó para la muestra de efluente que presentó la menor concentración residual de As en el sistema de flujo por gravedad mediante un bioensayo, donde se evaluó la mortalidad de neonatos de Daphnia magna “pulga de agua” y se determinó la Concentración Letal Media (CL ). Los resultados demostraron una efectiva disminución de As 50 III por C. vulgaris, evidenciada por un mayor crecimiento en presencia de diferentes concentraciones de As III en comparación con el cultivo puro de C. vulgaris. La disminución efectiva de As fue de 60,05% en muestras de efluentes del PIRS, mediante el sistema de flujo por -1gravedad a la velocidad de flujo de 20 mL·min , mostrando una reducción leve de biomasa evidenciada por la disminución en la concentración de clorofila “a”, presentando un 50% de -1mortalidad de neonatos de D. magna a 48 h con 3,25 mg·L ; concentración menos tóxica en comparación a las reportadas por presentarse una transformación del As en formas orgánicas menos tóxicas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382/329Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3822022-01-11T23:04:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
title |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
spellingShingle |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ Dueñas, Alex Arsénico bioacumulación Chlorella Daphnia PIRS. |
title_short |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
title_full |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
title_fullStr |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
title_full_unstemmed |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
title_sort |
BIOACUMULACIÓN DE ARSENICO EN CHLORELLA VULGARIS (CHLOROPHYTA: CHLORELLACEAE) EN EFLUENTE DE PARQUE INDUSTRIAL RIO SECO (PIRS) Y TOXICIDAD AGUDA SOBRE DAPHNIA MAGNA (CRUSTACEA: DAPHNIIDAE), AREQUIPA, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dueñas, Alex Huarachi, Ronald Yapo, Ursula Apfata, Percy Gonzalez, Rosaura |
author |
Dueñas, Alex |
author_facet |
Dueñas, Alex Huarachi, Ronald Yapo, Ursula Apfata, Percy Gonzalez, Rosaura |
author_role |
author |
author2 |
Huarachi, Ronald Yapo, Ursula Apfata, Percy Gonzalez, Rosaura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arsénico bioacumulación Chlorella Daphnia PIRS. |
topic |
Arsénico bioacumulación Chlorella Daphnia PIRS. |
description |
Se determinó la bioacumulación de Arsénico III (As III) en la microalga Chlorella vulgaris en muestras de efluentes de Parque Industrial Río Seco (PIRS), a escala de laboratorio, para ello mediante diluciones sucesivas se obtuvo el cultivo puro de la microalga de efluentes de la planta de tratamiento de Chilpina, se evaluó la resistencia mediante el crecimiento de C. vulgaris, en matraces de 250 mL con la aplicación de As III en forma de Na HAsO La capacidad de 2 3. bioacumulación de As de C. vulgaris de efluentes del PIRS, se evaluó mediante la concentración de clorofila “a” y mediante la concentración residual de As después de someter a las muestras de -1efluentes a velocidades de flujo de 20, 40 y 80 mL·min en un sistema de flujo por gravedad. La evaluación de la toxicidad se realizó para la muestra de efluente que presentó la menor concentración residual de As en el sistema de flujo por gravedad mediante un bioensayo, donde se evaluó la mortalidad de neonatos de Daphnia magna “pulga de agua” y se determinó la Concentración Letal Media (CL ). Los resultados demostraron una efectiva disminución de As 50 III por C. vulgaris, evidenciada por un mayor crecimiento en presencia de diferentes concentraciones de As III en comparación con el cultivo puro de C. vulgaris. La disminución efectiva de As fue de 60,05% en muestras de efluentes del PIRS, mediante el sistema de flujo por -1gravedad a la velocidad de flujo de 20 mL·min , mostrando una reducción leve de biomasa evidenciada por la disminución en la concentración de clorofila “a”, presentando un 50% de -1mortalidad de neonatos de D. magna a 48 h con 3,25 mg·L ; concentración menos tóxica en comparación a las reportadas por presentarse una transformación del As en formas orgánicas menos tóxicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/382/329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The Biologist The Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172150402285568 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).